Hogar materno Imías 3Maxyolis: “A pesar de mis padecimientos, que junto a la edad constituyen factores de riesgo, me siento segura en el Hogar, estoy en las mejores manos”.Maxyolis Masías Tito reside en el municipio de San Antonio del Sur y tiene 16 semanas de gestación. Este es su segundo embarazo, sin embargo, la presencia de patologías como hipotiroidismo e hipertensión arterial, ahora con 36 años, aumentan los riesgos para el desarrollo normal del feto en su vientre.

Hace 10 días permanece ingresada en el Hogar Materno Clodomira Acosta Ferrals, en Imías. Allí recibe las atenciones precisas para prevenir posibles complicaciones.

“Cuando la doctora del área de salud me comunicó que debía ingresar en el Hogar, asumí la noticia con mucha calma. Ya conocía del confort de la institución médica y del buen trato de los trabajadores. Otras coterráneas habían transitado por aquí y sus opiniones eran muy positivas", comenta la sanantoniense.

Pero ser madres en este periodo de contingencia sanitaria puede ser un verdadero dolor de cabeza, así lo piensa Masías Tito, mientras disfruta acariciarse su barriga.

“Ahora las visitas están suspendidas para evitar el contagio, debemos estar lejos de la familia, en particular yo, por mis antecedentes y vulnerabilidad. La prioridad es mi bebé, y aquí recibo las atenciones requeridas".

A unos metros, Melissa Matos Gámez, imiense de 18 años, escucha la conversación. También considera que lo mejor es estar aislados hasta que nazca su criatura.

“Soy de las que mayor tiempo lleva interna -explica la joven-. Ingresé hace tres meses por anemia e insuficiente peso. Hoy tengo mi hemoglobina en norma, solo me falta aumentar la masa muscular.

“Al principio estaba nerviosa y era difícil permanecer aquí. Imagínese: mi casa está casi al doblar de la esquina, sin embargo, no podía ver a nadie, ni degustar la comida de mamá, pero la verdad en este sitio uno llega a sentirse como en el propio hogar”.

Recuerda que, al entrar, la nutrióloga le preguntó sobre los alimentos que no le gustaban y tuvieron en cuenta su respuesta. De modo que cuando hay bistec de hígado, a ella le ofertan otro plato fuerte.

Hogar materno Imías 2El Clodomira Acosta Ferrals tiene bajo vigilancia a 20 gestantes, 14 de Imías y seis de San Antonio del Sur.

El Hogar Materno tiene bajo vigilancia a 20 gestantes, 14 de Imías y seis de San Antonio del Sur. Todas están en perfecto estado de salud y bajo constante monitoreo. Por ello el centro califica entre las instalaciones Vanguardia en la protección de la madre y el niño, a quienes mantienen a salvo en tiempos de coronavirus.

Cuidadas y protegidas en el Hogar

Sury Rodríguez Borges, jefa de Enfermería en la institución, es garante junto a sus colegas del bienestar de las gestantes y pondera el funcionamiento del servicioHogar materno Imías 4Son de estricto cumplimiento las normas sanitarias para prevenir la COVID-19: uso del nasobuco, frecuente lavado de las manos, desinfección de superficies y el distanciamiento físico. de Obstetricia durante las 24 horas, con un médico permanente.

“Desde que se decretaron en el país las medidas para el enfrentamiento a la COVID-19, extremamos las acciones sanitarias internas para evitar que las gestantes se contagien. Habilitamos una sala donde cumplen aislamiento de siete a 10 días los nuevos ingresos y se les observa para descartar síntomas sospechosos. Allí tienen todas las comodidades, ventilador, televisor, alimentos y cuanto necesiten para estar a gusto”, apunta.

Asegura que es obligatorio para todos el uso del nasobuco, así como el frecuente lavado de las manos. También se reorganizaron las salas y el comedor para lograr el distanciamiento requerido.

“De las medidas implementadas, la suspensión de las visitas fue, al principio, la de mayor resistencia –detalla-. Pero el trabajo profiláctico con la familia ha permitido que tengan conciencia de la necesidad de evitar el trasiego de personas”.

Las mayores exigencias, no obstante, son para los trabajadores, quienes laboran con nasobucos sanitarios, se les toma la temperatura al llegar cada día, y se les chequea la desinfección de manos y superficies con hipoclorito, el empleo correcto de los medios de protección, también se prohíbe el acceso a quienes presenten síntomas o sean contacto de algún sospecho.

“Hoy el municipio mantiene bajos índices de contagio, pero hay que cuidarse y continuar las atenciones médicas”, asevera la enfermera.

Más allá de la pandemia

La reapertura del Hogar Materno en Imías contribuye al cuidado de las embarazadas en la localidad, subraya la especialista en Medicina General Integral, Marbelis Remón Heredia, médica de Asistencia en la institución, y enumera las acciones para favorecer el cuidado y autocuidado de las ingresadas.

“Les brindamos profilaxis de parto, vienen profesoras de Educación Física, un psicólogo y una rehabilitadora, todas las semanas, para realizar ejercicios de relajación, respiración, cardiovasculares. Además, damos charlas educativas en las que les explicamos todo lo relacionado con el alumbramiento, para que estén preparadas”.

Puntualiza la especialista que con el ingreso oportuno y el tratamiento adecuado de los riesgos, como la insuficiente ganancia de peso, las sepsis vaginales y anemia, se evitan complicaciones para la madre y el feto por bajo peso al nacer, preclamsias y eclampsias.

La instalación brinda consultas de Estomatología, Medicina Interna, Obstetricia, Nutrición, Dietética, y cuando tienen algún complementario indicado, los trabajadores del Laboratorio clínico del policlínico se trasladan hasta el Hogar para extraer las muestras.

Hogar materno Imías 1Las embarazadas de zonas rurales se acogen al ingreso oportuno a las 32 semanas.

“Aquí se ingresan gestantes de San Antonio del Sur, Imías y el Consejo Popular de Boca de Jauco, de Maisí. Las embarazadas de las zonas rurales del municipio se acogen al ingreso oportuno a las 32 semanas, y su estancia permite el seguimiento correcto del embarazo”, explica Yudith Alba Matos, subdirectora de Asistencia Médica en Imías.

Aclara que incluso antes del rebrote de la pandemia evitaban que las gestantes salieran del Hogar para no exponerlas. En las consultas de Endocrinología, Cardiología y Reumatología vienen los especialistas de Guantánamo, mientras los ultrasonidos del primer, segundo o tercer marcador genético se realizan en San Antonio del Sur, y solo van al Centro de Genética provincial, quienes necesiten una valoración de esos especialistas.

Asegura Alba Matos que el Hogar Materno es pilar fundamental del Programa Materno-Infantil, y expresión de la grandeza y humanismo del Estado cubano preocupado por el futuro y el presente del pueblo.

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS