Una sensible disminución del consumo de electricidad en la provincia de Guantánamo propició la nueva tarifa para el cobro del servicio, desde su aplicación el primero de enero y hasta la primera quincena de febrero.
En declaraciones a Venceremos, Mario Guilarte Gámez, director de la Oficina Nacional de Uso Racional de Energía (Onure) en el territorio, informó que en el referido período dejaron de consumirse 3 mil 681 MWh, equivalentes a unas 920 toneladas de combustible fósil sin quemar en las unidades generadoras de electricidad.
El directivo explicó que el referido ahorro (2 mil 543 MWh en enero y mil 138 MWh hasta el 16 de febrero), permitió a la provincia enmarcarse en los planes aprobados tanto para momentos de máxima demanda en los horarios pico, como fuera de estos.
No obstante el cumplimiento de los planes, la Onure orienta mantener estricto control en las entidades estatales y extremar las medidas de ahorro en el sector residencial para evitar consumos innecesarios, sin renunciar al cumplimiento de los planes productivos ni al confort en el hogar.
Aclaró que el incremento de la tarifa, medida aplicada con la Tarea Ordenamiento, contribuye a disminuir el subsidio mantenido a la generación de electricidad y el consumo de esta en beneficio de la economía del país y la hogareña.
Consejos para ahorrar energía en el hogar
-Mantener bajos niveles de iluminación para ver el televisor y, si tiene más de uno, organizar el horario para tener solo uno encendido.
-Encender el aire acondicionado preferiblemente después de las 10 de la noche. Pasadas las 12:00 de la noche si siente frío, colocarlo en posición de ventilador.
-Ajustar la temperatura del aire acondicionado a 24 grados Celsius.
-Realizar frecuente la limpieza del aire acondicionado.
-No dejar el ventilador encendido solo en la habitación.
-Evitar abrir el refrigerador frecuentemente. Se pueden congelar los pomos de agua en la noche y, por el día, colocarlos en un lugar donde todos los miembros de la familia tengan acceso.
-Juntar la mayor cantidad de ropa para lavar y planchar, y no hacerlo en horario pico, después de las 9:00 pm, cuando ya prepare las tareas del día siguiente.
-Mantener desconectados de la corriente los equipos, pues aun cuando no estén encendidos, consumen electricidad. Tal es el caso de los televisores, que se apagan y queda un bombillo encendido.
-Cargar los celulares, laptops y otros equipos fuera del horario pico.
-Utilizar las máquinas de coser y los motores eléctricos fuera del horario pico.
-Incentivar a las familias a que de manera diaria realicen la autolectura del metro- contador y así van ajustando su consumo.