Imprimir


lab biología molecular Guantánamo 2021 1Con la inauguración este 21 de febrero del Laboratorio de Biología Molecular de Guantánamo, en la sede del Centro territorial de Higiene y Epidemiología, la provincia da pasos significativos para el diagnóstico y control de la COVID-19.

El laboratorio, cuya construcción implicó un inversión de más de un millón de pesos y unos 128 mil 600 euros para la adquisición del equipamiento de última tecnología, inició este domingo el procesamiento de más de 500 muestras guantanameras para PCR en tiempo real, con lo cual el Alto Oriente adquiere mayor independencia para el manejo del actual contexto sanitario.

Compuesto por un equipo de trabajo de 43 especialistas (entre médicos, epidemiólogos, laboratoristas, informático y otro personal el servicio) la institución funcionará 24 horas y tribuirá considerablemente al esfuerzo estatal por aumentar la capacidad de estudio del SarsCov-2 en Cuba, pues ya nuestra nación ha logrado sumar 22 locales de este tipo en los 11 meses que llevamos enfrentando el patógeno, anterior a la pandemia no pasaban de cuatro.

Vale significar el aporte que brindará el laboratorio para investigaciones relacionadas con los programas oncológicos, las enfermedades hereditarias y en el desarrollo de las Ciencias Médicas guantanameras, pues garantizará mayor rapidez y confiabilidad en la obtención de resultados, ahorro de recursos en materia de transportación de muestras, así como menor riesgo de contaminación de las mismas en el proceso de manipulación.

Justo el sábado a las dos de la mañana, con la asesoría de especialistas del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí y de Santiago de Cuba, se realizaron los primeros estudios del nuevo coronavirus, dichos ensayos continuarán en los próximos días hasta quedar certificada la institución nacionalmente, luego se incrementarán a 800 o más las muestras estudiadas diariamente.

La construcción del Laboratorio demuestra la intención del Gobierno y Salud Pública por avanzar en esta batalla por la vida. A este esfuerzo se sumará el inicio en marzo de la tercera fase del ensayo clínico del candidato vacunal Abdala, que incluirá a pobladores del municipio de Guantánamo (voluntarios) seleccionados aleatoriamente en las cinco área de Salud del territorio.

Sobre esto último, la pasada semana el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba aprobó cinco centros para participar en ese proceso, casi todos ubicados en los policlínicos de la ciudad del Guaso, a excepción del Sur que la vacunación se realizará en la clínica Lidia Doce. Por el momento los especialistas que dirigirán en Guantánamo el ensayo se encuentran capacitándose en Santiago de Cuba.

lab biología molecular Guantánamo 2021 7lab biología molecular Guantánamo 2021 2lab biología molecular Guantánamo 2021 3lab biología molecular Guantánamo 2021 5lab biología molecular Guantánamo 2021 6