SJEM 2021La provincia de Guantánamo con ocho trabajos será una de las de mayor representación en la 45 edición del Seminario Nacional Juvenil de Estudios Martianos, evento dirigido a fomentar la investigación y divulgación de la vida y obra de José Martí y que se realizará este 24 y 25 de febrero de forma virtual debido al actual contexto sanitario.

Las obras de los guantanameros abordan temas como el ideario antiimperialista y antianexionista del Héroe Nacional de Cuba, además de su influencia en el pensamiento del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y Armando Hart Dávalos. Otras compiten en el apartado de música y pintura y expresan a través del arte el significado de José Martí para la nación.

Israni Vargas González, presidenta del Movimiento Juvenil Martiano (MJM) en la provincia, explicó que los participantes del Guaso defenderán sus obras mediante el sistema de videoconferencia desde el Comité provincial de la Unión de Jóvenes Comunistas, y por esa vía seguirán el resto del seminario.

Como parte de las actividades colaterales del evento se presentarán resultados y experiencias de organizaciones, movimientos e instituciones en la preservación y difusión del legado martiano, se contará, además, con las intervenciones de Abel Prieto Jiménez, presidente de Casa de las Américas, y el historiador Eduardo Torres Cuevas, entre otras personalidades, para abordar la relación cultura y Revolución.

Esta edición del evento tendrá un apartado especial para homenajear al Doctor Armando Hart Dávalos, con un panel sobre su impronta y en el que estarán entre los invitados los historiadores Elier Ramírez Cañedo y Pedro Pablo Rodríguez.

El Seminario Nacional Juvenil de Estudios Martianos es el evento más importante del MJM, y su 45 edición estaba prevista para 2019 con sede en Granma, pero debido a la situación epidemiológica se aplazó.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS