carneros hidraúlicos Gtmo 3Julián comercializa los conejos después que sobrepasan los dos kilogramos de peso. Julián Oscar Terán Asencio nunca pensó convertirse en cunicultor, menos aún convertirse en el campesino con mayor cantidad de reproductoras en la provincia de Guantánamo.

Comenzó a criar la especie después de la visita a su finca de un amigo, quien le sugirió incursionar en la cunicultura, importante alternativa para la producción de carne.

Cuenta que en los inicios se mostró escéptico, pero con el tiempo y un poco de lectura fue "descubriendo" las potencialidades del conejo, de fácil manejo y exquisita carne.

En febrero de 2019 dio los primeros pasos, con seis reproductoras y dos padrotes, y al término del 2020 contaba con 150 conejas que les proporcionaron más de 350 partos.

Tales avances le permitieron vender el año pasado más de 250 kilogramos de carne en las comunidades La Cantera y Palma San Juan, que atiende junto a otros productores de la zona, así como a la cooperativa en la que anteriormente militaba y con la cual tiene contrato, y en ferias.

Garantizar la comida para sus pequeños mamíferos no constituye problema para el productor vinculado a la Unidad de Base Burenes, perteneciente a la Empresa Pecuaria Iván Rodríguez. Asegura que los conejos comen rastrojos de viandas, caña, hierbas, bejucos...

“Tenemos boniato sembrado para tres o cuatro meses, además de 250 posturas de morera y 850 de jatrofa, las cuales serán plantadas, como postes vivos, para limitar el perímetro de la finca”.

Explicó que las últimas plantas son de rápido crecimiento y desarrollo, por lo que calcula realizar los cortes iniciales en los seis primeros meses del año.

Además de los alimentos cultivados en la finca, recibe cinco kilogramos de pienso por cada uno de carne que entrega a la Unidad de Ganado Menor.

También fomenta la siembra de albahaca morada que, al igual que la jatrofa, sirve para combatir enfermedades, fundamentalmente infecciones intestinales y parásitos.

En el camino para alcanzar sus propósitos, tampoco el agua representa un obstáculo, pues dispone de una micropresa propia en la que acumula líquido suficiente para la nutrición de las crías y regar los cultivos.

Después de casi dos años dedicado a la cunicultura y asegurarse de que es una actividad promisoria, en la que se invierte poco y se gana bastante, Terán proyecta este año completar 300 reproductoras para incrementar sustantivamente sus ventas al Estado.

Entre las cualidades de los nobles animales destacó el bajo consumo de comida, discretos esfuerzos para su cuidado y el delicioso sabor de la carne, la cual pudiera ser de referencia dentro de la alimentación para personas convalecientes, por su ínfimo nivel de colesterol, grasa y sodio, y alto contenido de proteína de elevada digestibilidad.

Junto con las tres naves rústicas para sus conejos, las cuales mejora con ayuda de la Agricultura (le asignó jaulas y tejas nuevas para el techo), el campesino cuenta con 100 cerdos y ganado vacuno en menor cuantía.

Criar es la alternativa más adecuada encontrada por Terán Asencio para contribuir con sus aportes a los propósitos del Estado de incrementar gradualmente la producción de alimentos para la población e impulsar el Programa de Autoabastecimiento municipal.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS