Guantánamo figura entre las provincias que más logra aumentar la cobertura boscosa, resultado en el que incide el plan de reforestación del territorio que en 2020 cubrió 3 mil 387 hectáreas más que en la etapa anterior.
Entre los municipios con mejor cobertura arbórea se encuentran San Antonio del Sur, Yateras, Imías, y Maisí, mientras que los más afectados por el bajo nivel de boscosidad son Guantánamo y Niceto Pérez, hecho en el que impacta la sequía.
Blanca Yudith Matos Pons, subdelegada de Medio Ambiente en Guantánamo, explicó que entre las especies más empleadas en las acciones de repoblación forestal figuran la caoba, el cedro, la majagua, el guayacán y el soplillo, teniendo en cuenta las necesidades madereras del territorio y las posibilidades de adaptación de dichas especies a las condiciones climáticas de la provincia.
En estas tareas intervienen fundamentalmente las empresas agroforestales de todos los municipios, aunque también colaboran otras entidades como las del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente, Comunales, y Flora y Fauna.
Matos Pons agregó que tales labores apoyan además los objetivos del plan estatal para el enfrentamiento al cambio climático, conocido como Tarea Vida, pues contribuyen a minimizar la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera.
Para 2021 se prevé las plantaciones alcancen mil 176 hectáreas, lo que también se traduce en la preservación de las especies, pues se recupera el hábitat de la fauna, dañado en muchas ocasiones por el accionar humano, a la vez que mejora la calidad del aire, se fertilizan los suelos y regeneran los nutrientes de este.