Doce mil guantanameros participarán de la tercera fase del estudio clínico del candidato vacunal Abdala, que iniciará en el municipio cabecera de Guantánamo durante los próximos días del mes de marzo, como parte de la estrategia de enfrentamiento y control de la COVID-19.
Roílder Romero Frometa, titular de Salud en el territorio, en reunión del Consejo de Defensa Provincial informó que la mayoría de los sujetos se seleccionaron en el Sur de la ciudad (4 mil) debido a la alta densidad poblacional de la zona, mientras el resto pertenece a las otras cuatro áreas de Salud de la urbe del Guaso. Adelantó que se prevén inmunizar 6 mil 600 ciudadanos de 15 a 50 años (el 54 por ciento de la muestra) y 5 mil 400, de 50 a 80 años.
Por el momento se espera el arribo de las "vacunas", para determinar el día de inicio del ensayo, mientras tanto se aseguran las condiciones en los cinco sitios donde se efectuará el ejercicio clínico, que abarcará 45 consultorios médicos del municipio de Guantánamo.
Romero Frometa detalló que 24 serán los investigadores convocados para el estudio, quienes laborarán de 8 am a 6 pm en los políclinicos y en la clínica Lidia Doce (en el caso de la parte Sur). Se estima realizar unas mil 200 atenciones diarias una vez comenzado el ensayo, lo que permitirá en diez jornadas como máximo distribuir la primera, de las tres dosis que se administrarán en el periodo de prueba de Abdala.
La incorporación de Guantánamo a los ensayos clínicos de uno de los cuatro candidatos vacunales cubanos constituye un halo de esperanza para esta porción del archipiélago que en los últimos 15 días reporta 407 infectados con el nuevo coronavirus y una tasa de incidencia de 80,6 por cada 100 mil habitantes. Se mantienen ingresados positivos 96 personas, de ellos dos adultos mayores graves.
Las autoridades sanitarias insisten en continuar cumpliendo con rigor las medidas higiénico-sanitarias, así como las pesquisas activas en la comunidad y centros laborales, pues aún se vigilan 62 focos activos, un evento de transmisión local del patógeno y 112 contactos de casos confirmados bajo ingreso domiciliario. La peor situación está en Guantánamo, Caimanera, Manuel Tames y San Antonio del Sur; el resto de los municipios van camino a la reducción de los contagiados.
Desde que inició la pandemia y hasta ayer el Alto Oriente cubano acumula 3 mil 710 confirmados (16 en el parte con cierre ayer), nueve defunciones y 3 mil 507 pacientes recuperados. Además se han procesado 53 mil 916 muestras para PCR en tiempo real (actualmente en el Laboratorio de Biología Molecular de la provincia se estudian más de 400 muestras diarias) y se han aplicado 13 mil 082 test rápidos a ciudadanos con sintomatología sospechosa, de los cuales 2 mil 911 fueron positivos, de ahí la importancia de acudir al médico ante cualquier indicio de la enfermedad.