“Lograr mayores rendimientos agrícolas, en medio de la escasez de fertilizantes derivada de la compleja situación que enfrenta el país, será el reto más importante de esta provincia”, sentenció en Guantánamo Salvador Valdés Mesa, Vicepresidente de la República de Cuba.
En intercambio con autoridades políticas, del Gobierno y del sector agroalimentario en el territorio, acerca del Programa de autoabastecimiento, el también miembro del Buró Político del Partido recomendó aprovechar de manera eficiente la tierra, poblándola con la cantidad de plantas que cada área debe tener, así como garantizar semillas suficientes y de calidad, entre otras premisas que permitan obtener más y mejores frutos.
Valdés Mesa también orientó incrementar las siembras y la cantidad de áreas bajo riego, poner en explotación las tierras ociosas, y mantener las plantaciones libres de enyerbamiento, para que puedan aprovechar mejor los nutrientes del suelo.
En lo relativo a la incidencia de los municipios en el Programa de soberanía alimentaria, el dirigente enfatizó en la necesidad de “producir para la población, pero también para el mercado estatal, la industria y la exportación; hay que desarrollarse.
“Todos los municipios deben tener casas de cultivos tapados”, dijo. Opinó que en la agricultura los guantanameros “han trabajado con seriedad y responsabilidad, y avanzan de una campaña (de siembra) a la otra.
Durante el encuentro, al que también asistieron Rafael Pérez Fernández, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en el territorio, y Emilio Matos Mosqueda, gobernador, los municipios de Guantánamo y Yateras expusieron sus experiencias en las tareas vinculadas al Programa de desarrollo de soberanía alimentaria.
Yateras en los meses recientes ha logrado distribuir más de 30 libras de productos agropecuarios a cada uno de sus habitantes, y crea las condiciones para acelerar la producción de carne, tarea que ocupa igualmente al sector agrícola en la cabecera provincial.
El camino más corto para lograr los cinco kilogramos per cápita de carne por habitante son los módulos pecuarios, aseveró Salvador Valdés, quien reiteró la aspiración de que ese y otros programas en los cuales se trabaja y se despliegan potencialidades endógenas, contribuyan a elevar la calidad de vida de la población.