Imprimir


photo 2021 03 15 08 42 42La provincia de Guantánamo reporta nueve casos con COVID-19 al cierre del día del ayer, todos contactos de casos confirmados, razón por la cual el Consejo de Defensa provincial orientó aumentar la vigilancia y agilizar el protocolo de aislamiento oportuno para todos aquellos ciudadanos que directa o indirectamente estuvieran relacionados con portadores del SarsCov-2.

Actualmente se tienen en observación más de mil guantanameros que han tenido contacto con positivos en las recientes jornadas, de ahí que el Consejo alertó sobre la importancia de velar por las adecuadas condiciones de estas instalaciones para evitar brotes en dichos locales, e insistió en agilizar la comunicación de los resultados de PCR en tiempo real para identificar los contagiados con el virus y disminuir los riesgos de propagación del coronavirus.

Los diagnosticados esta vez pertenecían a Guantánamo (6) y Baracoa (3), por lo cual se acumulan 214 infectados en los primeros 15 días del mes de marzo, y la tasa de incidencia disminuye a 50,6 casos por cada 100 mil habitantes.

La reducción del número de enfermos confirmados diariamente no debe ser motivo de confianza en el Alto Oriente cubano, pues se continúan controlando más de 50 focos en las comunidades y dos eventos de transmisión local, uno de ellos en el Centro Psicopedagógico, que generó 35 personas contagiadas, de los cuales tres estuvieron graves por complicaciones derivadas de antecedentes patológicos como la hipertensión arterial.

Del territorio permanece en terapia intensiva como grave una ciudadana de 69 años del municipio cabecera, con Síndrome de Down y enfermedad pulmonar obstructiva crónica, así como una miocardiopatía dilatada, quien por el momento está estable hemodinámicamente.

El doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, explicó en el parte informativo de hoy que marzo ya acumula 12 mil 408 diagnosticados con la COVID-19 en Cuba y 52 fallecidos, indicios de la peligrosidad del virus que aún azota al país.

Durán García llamó nuevamente a las familias a asumir con mayor responsabilidad la protección individual y colectiva, pues en esta jornada se identificaron 109 pacientes pediátricos con el SarsCov-2, cinco de ellos lactantes; de hecho suman ya 7 mil 301 el total de niños, adolescentes y jóvenes contagiados durante la pandemia (357 menores de un año) y 734 están aún en hospitales bajo cuidados.