La fabricación de jaulas para conejos se sostiene desde octubre de 2020 en las instalaciones de Valbo.Los vagones de mano, palas, azadas, picos, barretas, tornillería, jaulas para conejos, carpintería metálica, malla peerles, molinos para procesamiento de alimento animal o de áridos para construcción y otros, forman parte del universo de bienes producidos por la empresa guantanamera Valbo y que se comercializan en el territorio.
De disponerlos para los clientes se encarga fundamentalmente la Empresa de Suministros Agropecuarios de Guantánamo, perteneciente al Grupo Empresarial de Logística del Ministerio de la Agricultura (Gelma), cuyo director general, Oscar Leyva Pompa, lo relaciona con las múltiples tareas de la implementación del Ordenamiento y el Perfeccionamiento que vinculan a ambas entidades.
"Ellos -dice refiriéndose a los sideromecánicos- forman parte de los múltiples bienes y servicios que ponemos a disposición de las formas productivas de gestión estatal y no estatal, incluso de otros territorios, sin excluir clientes del exterior, a través de 10 centros comerciales, uno de ellos en MLC”, explica el directivo.
Satisfacción por la positiva aceptación de sus manufacturas que, comercializadas por Gelma, contribuyen al programa de producción de alimentos, manifiesta también Amadel Reyes López, director general de la empresa Valbo, de válvulas y bombas Carlos Roloff, perteneciente a la industria sideromecánica cubana.
Para producir alimentos y más
Además de las mencionadas herramientas y máquinas, los sideromecánicos guantanameros contribuyen con la producción de azúcar en el país, pues fabrican los segmentos de corte de las combinadas cañeras. Los directivos, especialistas, técnicos y operarios de la industria sideromecánica local están al servicio, entre otros, de la industria cárnica, láctea y acueductos en la provincia en diversas acciones de encadenamiento productivo.
"Encadenar -escribió un comentarista acerca de este tipo de acciones- significa unificar potencialidades y fuerzas empresariales que operan de manera aislada para que ahora alcancen un estadío superior. En ocasiones, significa ir más lejos y entonces crear lo que no existe o despertar fuerzas dormidas y empujarlas a una nueva dirección".
Aunque el caso concreto tratado aquí es todavía un embrión de encadenamiento, los mencionados aportes significan sustitución de importaciones, a la vez que tributan a la necesaria disponibilidad de condiciones para producir alimentos y otros servicios fundamentales, explica el director de Valbo, enfocado en los tres retos esenciales para Cuba hoy: la producción de alimentos, el desarrollo de las exportaciones y el ordenamiento monetario y cambiario.
La gestión de esta entidad, como las de todo el país, está condicionada por las restricciones impuestas por el recrudecimiento del bloqueo estadounidense y las medidas adoptadas para hacer frente a la COVID-19, pero no se detiene por eso.
Reconoce Amadel que la entrada tardía de materias primas de importación, aunque no impidió el cumplimiento del plan en valores de la organización en el último año, sí afectó el de unidades físicas, en particular las cuchillas para combinadas, vagones y azadas. En este último caso también por una rotura de mayor envergadura en la prensa de forja, ya a punto de solución.
“Hicimos 287 jaulas conejeras al cierre de 2020, terminamos el 20 en enero de este año, y otras 30 en febrero último. Esto nos garantiza un buen ritmo, porque contamos con todo lo necesario para cumplir”, detalla Reyes López, refiriéndose a uno de los principales avances en las contribuciones al programa de producción de alimentos de la más reciente etapa.
Como es conocido, el fomento de la cunicultura en los territorios constituye una alternativa de peso para la aspiración de satisfacer el suministro de carne a la familia, y para la cría de conejos es indispensable que los productores cuenten con jaulas. La sideromecánica asume localmente el reto con sus medios, para ayudar a satisfacer esa demanda que el país no puede ahora hacer centralmente.
El funcionario sideromecánico señala, también, la satisfactoria marcha de la realización comercial en MLC de sus limas agrícolas planas, situadas en el mercado no solo con Gelma, sino a través de la Zona Especial de Desarrollo del Mariel y en el comercio electrónico.
Durante el corriente año, informa, añadirán otras propuestas de sus producciones para la exportación, como parte de la implementación de la tarea Ordenamiento en su sector.
Con estos argumentos, los sideromecánicos guantanameros aportan su grano metálico, que es como decir su “granito de arena” para contribuir a aspectos tan primordiales como la producción de alimentos, la sustitución de importaciones y las exportaciones, en medio del Ordenamiento Monetario y Cambiario y la pandemia.
Pero será el cumplimiento de sus planes, en valores y renglones físicos, los que debe decir la última palabra.