Imprimir


transporteLa disposición de medidas estratégicas para la recuperación económica y el enfrentamiento de la crisis provocada por la COVID-19 y el recrudecimiento del bloqueo son prioridad en el sector del transporte en Guantánamo, entre las cuales destaca aumentar la participación del sector privado en el movimiento de cargas y pasajeros.

En tal sentido, se identificaron los porteadores privados aptos y con licencia operativa para esas actividades en varios municipios y se estudia el desarrollo de una aplicación móvil para mejorar la gestión de la transportación de carga, y la inclusión de los vehículos de pasajeros al sistema de venta electrónica de boletos.

De conjunto con la Universidad de Guantánamo, se estudia el reordenamiento de varios itinerarios de transportación de pasajeros en la ciudad cabecera y Baracoa, inicialmente por medio de un proyecto de desarrollo que integra investigaciones de movilidad, la linealidad de las rutas, entre otras variables.

Otras medidas para incrementar la eficiencia son la desactivación de las listas de espera dentro de las terminales, lograr que los carros y vagones de carga no se muevan con menos del 75 por ciento de su capacidad ocupada y la aplicación de modelos matemáticos para la optimización de los tráficos.

En este contexto, es prioridad el perfeccionamiento de la Tarea Ordenamiento a partir de inconformidades relacionadas con los altos precios de los talleres, así como las tarifas asignadas a los ruteros, y a algunos tramos, tanto de las empresas estatales como de porteadores privados.

Tales proyecciones se dieron a conocer en la reunión sobre los resultados del sector en el 2020, durante el cual se cumplieron los planes de transportación de cargas y de pasajeros públicos (en las rutas ordenadas), aunque en general fueron inferiores al año anterior, debido sobre todo a las restricciones por la COVID-19 y el déficit de combustible.