Imprimir

COVID19 enfrentamientoDeficiencias al identificar y aislar con inmediatez a las personas con sintomatología sospechosa, así como a los contactos de estos, y la baja percepción de riesgo en la población en el cumplimiento de las medidas sanitarias, fueron señaladas por el equipo del Ministerio de Salud Pública (Minsap) que visitó a Guantánamo durante esta semana para evaluar la estrategia de enfrentamiento a la COVID-19.

El grupo, que estuvo presidido por Carlos Manuel Trujillo Cubillas, director nacional de Salud Pública, recorrió todos los municipios y áreas de Salud, donde orientaron mejorar la calidad de las encuestas epidemiológicas (básicas para cortar la cadena de transmisión) y la vigilancia a los focos en las comunidades. Insistieron, además, en ingresar a todos los ciudadanos relacionados directa o indirectamente con positivos o sospechosos, especialmente ahora que disminuyen los infectados por día.

Los especialistas alertaron sobre la presencia de ancianos en áreas de gran aglomeración de público, lo cual los expone al nuevo coronavirus innecesariamente. Señalaron en este sentido que se deben adoptar alternativas para reducir el número de personas en las colas, un mal que se percibe con demasiada frecuencia por doquier.

Ante las observaciones del Minsap el Consejo de Defensa Provincial indicó ejercer con más responsabilidad y agilidad los protocolos médicos para el control de la pandemia, desde los consultorios médicos, los centros hospitalarios e instituciones de aislamiento, prestando especial atención a los 29 pacientes con síntomas y 459 contactos de positivos que están ingresados en espera del resultado de PCR en tiempo real.

Guantánamo y Caimanera son los municipios con mayor complejidad (con 215 y seis contagiados en el mes de marzo respectivamente). El panorama más alarmante está hoy en la zona Sur de la ciudad del Guaso, con 31 casos positivos activos (de los 78 que tienen la provincia ingresados), 13 controles de focos y 494 contactos (153 faltan por PCR en tiempo real).

Según la doctora Elaine Samón Ruesga, directora de Salud en el municipio cabecera, al sur está la mayor tasa de incidencia del territorio, 59,4 infectados por cada 100 mil habitantes, por encima de la media provincial (49,8). Por esta razón se decidió restringir el movimiento de personas a partir de las cinco de la tarde y se declaró en cuarentena el cuadrante 10 al 13 Sur y del 7 Oeste al 7 Oeste Callejuela. Allí se extreman las pesquisas activas y la detección de contactos para detener la propagación del virus.

En lo que va de semana el Alto Oriente Cubano acumula 61 mil 127 muestras para PCR en tiempo real procesadas desde el inicio de la pandemia, de ellas 3 mil 963 fueron confirmadas con el SarsCov-2, con nueve defunciones y 3 mil 775 guantanameros recuperados.

En los últimos 15 días se reportan 252 casos (16 ayer y uno de ellos importado desde Uruguay, informado en Baracoa). Se continúan aplicando los test rápidos, dada la alta presencia de Infecciones Respiratorias Agudas, de hecho suman hasta ya 17 mil 659 los realizados, y 3 mil 122 han sido positivos.

covid 18 3 5