Imprimir


vacunas ghyGuantánamo inició el estudio de intervención controlado del candidato vacunal Abdala (CIGB-66) en el Hospital General Docente Dr. Aghostino Neto, el primer lugar donde se imnunizará al personal de Salud de más de 40 especialidades que voluntariamente participan de la investigación.

La institución vacunará según especialidades, comenzando por los de medicina interna, quienes laboran directamente en la zona roja de atención a infectados con el SarsCov-2. Sucesivamente se irán sumando más sujetos hasta completar el suministro de la primera dosis a la mayoría de los 4 mil 100 trabajadores de la entidad.

La doctora Yamila Tabio Ferreiro, investigadora principal del ensayo, explicó que se seleccionó al Hospital por el alto riesgo al que se expone por la constante afluencia de pacientes, quienes pueden portar el virus asintomáticamente. De hecho, el objetivo de esta intervención es evaluar si la aplicación de Abdala pudiera impedir la infección con el nuevo coronavirus y la ocurrencia de formas graves de la enfermedad en segmentos de la población vulnerables como los médicos, técnicos y personal de apoyo a la Salud.

Para este proceso se habilitarán siete sitios clínicos nuevos: uno en el Hospital General Docente, uno en cada policlínico y otro en Especialidades Pediátricas, en este último se vacunará al personal del Hospital Infantil, el Psiquiátrico, el Psicopedagógico, el Hogar de Ancianos Caridad Jaca, Electromedicina y el Centro de Higiene.

Tabio Ferreiro añadió que en el policlínico Asdrúbal López Vazquez se atenderá a los trabajadores de la propia unidad asistencial, del SIUM, el Hogar Materno y la Cruz Roja. El objetivo es proteger a todo aquel que pueda estar expuesto en el municipio cabecera al patógeno, desde las instituciones asistenciales hasta la Atención Primaria, donde se realizan diariamente las pesquisas y el seguimiento a los viajeros, y contactos de positivos como parte de las tareas cotidianas del médico y enfermera de la familia.

Desde el pasado lunes, el Centro Estatal para el Control de Medicamentos y Dispositivos Médicos (Cecmed) aprobó la ejecución de la intervención controlada con Abdala, para evaluar los efectos directos e indirectos de la vacunación en poblaciones de riesgo de infección, enfermedad y dispersión de la COVID-19.