Imprimir

Yaritcet Jiménez ArgotaYaritcet Jiménez Argota.Yaritcet Jiménez Argota es bien conocida de los trabajadores industriales azucareros guantanameros desde 2012. Ese año la joven economista comenzó a implementar en el ingenio Argeo Martínez, único en operaciones en la provincia de Guantánamo, una metodología desarrollada por ella para el perfeccionamiento de las reparaciones en la industria azucarera mediante la investigación de operaciones.

La buena planificación de las reparaciones que Yaritcet introdujo, al disminuir el tiempo perdido por roturas en el central durante la zafra, fue determinante para que éste cumpliera, rompiendo una cadena de incumplimientos precedentes, el plan de producción de azúcar en la campaña 2015-2016.

Tal resultado no fue sólo la validación de la utilidad de planificar al detalle un proceso tan complejo como las reparaciones en un central, para producir azúcar en beneficio del país y el pueblo, sino que, en lo personal, le permitió a Yaritcet obtener el grado científico de Doctora en Ciencias Económicas por la Universidad de Oriente, en 2016.

Esta académica, de 38 años, es la delegada más joven por Guantánamo al VIII Congreso del Partido, que comienza en los próximos días en la capital cubana. Precisa que, por la efectividad de su metodología, dirige el proyecto aprobado para implementarlo en todos los centrales de Cuba este año, en el marco del Ordenamiento.

Secretaria del Comité del Partido en la Universidad de Guantánamo (UG), donde es docente e investigadora desde el inicio de su vida laboral, esta mujer de origen campesino y nacida en las montañas de Santa Catalina, en el actual municipio de Manuel Tames, valora que el evento político servirá para perfeccionar la sociedad cubana. "En el Congreso se reafirmará el rol de las empresas socialistas y su eficiencia para mejorar la economía del país y la vida del pueblo, no para el beneficio personal".

Alto honor es para ella ser elegida como delegada por la provincia, propuesta por su núcleo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, de la UG, de la cual fue decana entre 2017 y 2020, tras ocupar otros diversos cargos administrativos.

Obtuvo la militancia del Partido mientras cumplía misión de colaboración en Venezuela durante dos años, a partir de 2010, y mantiene una positiva evaluación política. Es profesora titular, dirige el tribunal de cambio de categoría docente e integra el nacional para aspirantes a doctores en su especialidad.

Aprecia que su elección como delegada expresa también la voluntad política de que la ciencia juegue un rol cada vez más dinámico en el desarrollo nacional. "He aprendido mucho con los mayores en los procesos políticos en la UG. El estudio de los documentos del Congreso y el intercambio que tendré con militantes experimentados significan un aumento de mi cultura política y un crecimiento personal", valora.

Previamente acota: "Se trata de un Congreso histórico y superior, por dos motivos. Demostrará la continuidad de la Revolución, entre la generación histórica y la nueva generación a quien corresponde implementar las ideas para mejorar la sociedad.

“Por otra parte, es un logro de la fuerza de las ideas del Partido y la Revolución, también inspirador para los jóvenes, que la más importante reunión del país se realice pese al impacto mundial actual de la crisis con la COVID-19.

Será un Congreso histórico y superior que asegurará el futuro de la Revolución, concluye.