El Doctor en Ciencias Económicas y matemático Javier Pérez Capdevila y el ingeniero agrónomo Vicente Rodríguez Oquendo, ambos de Guantánamo, fueron reconocidos como miembros de honor de la Academia de Ciencias de Cuba, entre una veintena de personalidades del país.
Pérez Capdevila tiene prestigio nacional e internacional por sus investigaciones relacionadas con la matemática borrosa, para mejorar la explicación a múltiples realidades sociales sobre las cuales las llamadas ciencias duras tenían limitaciones.
El investigador, quien posee la orden Carlos J. Finlay, máximo reconocimiento del Consejo de Estado por sus contribuciones al desarrollo de las ciencias naturales y sociales en el país, elaboró un concepto preciso y cuantificable de competencias laborales y un mapa para medirlas y ha compartido sus saberes en países como Colombia y España.
Por su parte, Vicente Rodríguez Oquendo supera las cuatro décadas dedicadas a la labor investigativa sobre la agricultura, tiene publicado más de un centenar de artículos científicos en revistas y libros y sobresalen sus estudios relacionados con el tratamiento de cultivos con los hongos micorrizas, técnica para mejorar los elementos nutritivos de la tierra y los rendimientos agrarios.
También acreedor de la orden Carlos J. Finlay, Rodríguez Oquendo ha participado en las estrategias del Centro de Estudios de Café y Cacao para desarrollar más la producción de esos frutos en la provincia, colaboró además con usufructuarios de Yateras para elevar el impacto del cultivo de viandas y hortalizas, así como en el mejoramiento del nivel de vida de familias campesinas en ese municipio.
Es actualmente profesor de la Facultad Agroforestal de la Universidad de Guantánamo, mientras que Javier Pérez Capdevila se desempeña como jefe del Departamento de Gestión de Programas y Proyectos de la delegación territorial del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente.
Ingeniero Vicente Rodríguez Oquendo y Dr.C. Javier Pérez Capdevila.