La necesidad de ampliar las áreas cultivables y aprovecharlas eficientemente en la producción de alimentos fue el principal tópico abordado por los integrantes del Comité provincial de Partido Comunista de Cuba (PCC) en Guantánamo, en su primer pleno celebrado después del Octavo Congreso de la organización política.
Los participantes en la cita, encabezada por Rafael Pérez Fernández, miembro del Comité Central del PCC y su primer secretario en el territorio, insistieron en el empleo de productos biológicos (fertilizantes, plaguicidas y otros) elaborados en la provincia y el país, como alternativa ante el recrudecimiento del bloqueo imperial que obstaculiza la entrada a Cuba de insumos y recursos indispensables en la agricultura.
Para contrarrestar la criminal política del gobierno de los Estados Unidos que pretende matar de hambre al pueblo cubano, el cooperativista Gilberto Pérez Vega exhortó al campesinado guantanamero a seguir produciendo alimentos aún en las más difíciles circunstancias.
Al mismo tiempo recabó mayor cooperación de las empresas y entidades estatales que disponen de los medios apropiados para la preparación de tierra, la instalación de servicio eléctrico y de agua, así como de sistemas de riego, donde sean más útiles y las condiciones lo permitan para facilitar la producción.
El Primer Secretario del Partido subrayó el imperativo de lograr integralidad en las tareas y el correspondiente encadenamiento de las entidades con la Agricultura para impulsar los diferentes programas agropecuarios y alcanzar volúmenes de alimentos que permitan el autoabastecimiento de las comunidades y municipios de la provincia.
A tono con las nuevas medidas aprobadas por la máxima dirección del país para potenciar y estimular la producción de alimentos, elogiadas por los participantes, indicó su inmediata aplicación, fundamentalmente el cumplimiento estricto del contrato, instrumento legal de relación entre las cooperativas y los productores individuales para la concertación de los planes de siembra, producción y venta.
Asimismo orientó iniciar un proceso de intercambio con los productores para, con la mayor brevedad posible, lograr la transformación de las cooperativas y el fortalecimiento real de sus juntas directivas, así como evitar tener tierras ociosas o con deficiente explotación.
Los asistentes al pleno fueron informados por Donna Baños Guerra, coordinadora de objetivos y programas en el Gobierno provincial, sobre el comportamiento de los indicadores económicos al cierre del primer trimestre, muchos de los cuales se incumplieron debido a limitaciones materiales impuestas por el bloqueo, el bajo nivel de actividad causado por la COVID-19, la falta de liquidez e ineficiente gestión empresarial.
Comentó que al cierre de marzo fueron gastados más de 70 millones de pesos en el enfrentamiento a la mortal pandemia.
Finalmente llamó a explotar con eficiencia las potencialidades existentes en el territorio para perfeccionar la empresa estatal socialista, uno de los propósitos de la Tarea Ordenamieno, y producir con esfuerzos guantanameros la mayor parte de los bienes y servicios requeridos por la población.