Imprimir


campesinos nuevas medidas CubaLas nuevas medidas buscan potenciar la producción de alimentos.Los seminarios de capacitación sobre las acciones e implementación de las medidas inmediatas aprobadas por el gobierno cubano para potenciar la producción de alimentos iniciaron, este jueves, por los municipios de Imías y San Antonio del Sur en la provincia de Guantánamo.

Presidentes de cooperativas, productores y empresarios participaron de los seminarios para la aplicación de las primeras 30 medidas del paquete de 63 anunciado el pasado 14 de abril, las cuales entrarán en vigor a partir del primero de junio, se precisó en el intercambio que con la asistencia de las principales autoridades locales encabezaron Alfredi Durán Durán, coordinador de programas de alimentos en el Gobierno provincial, y Diosnel San Loys Martínez, delegado de la Agricultura a igual nivel.

Entre los beneficios de las nuevas medidas se recalcó la disminución de las tarifas de electricidad y agua, la modificación del pago del impuesto sobre los ingresos personales y la reducción de los costos del servicio de aviación para el cultivo de arroz, la prestación de servicios de las empresas, los bioproductos y los piensos nacionales para la crianza porcina.

La apertura de la comercialización para los agropecuarios y las diferentes formas productivas, es otra medida de inmediata aplicación. Esas figuras después de cumplir con el encargo estatal pueden vender al Turismo, en establecimientos arrendados, en la red minorista y en tiendas que operan en CUP y MLC.

Sobre los procesos de contratación se puntualizó que, en todos los casos, debe realizarse de forma directa con el productor, al tiempo que este puede contratar insumos agropecuarios de manera expedita con los suministradores.

Con el objetivo de incentivar en los propietarios de ganado bovino, bufalino y caprino el interés por la crianza y promover el acceso de los mismos a los diferentes mercados se les autorizó la venta de leche y sus derivados con precios por acuerdo, a partir del cumplimiento de indicadores establecidos por la ganadería y del plan de entrega contratada.

En el caso de la leche de cabra y de búfala y sus derivados se pagarán también por acuerdo entre el productor y los compradores (MINTUR, Cadenas de Tiendas, Zona Especial Mariel, entre otros), con el propósito de buscar ingresos en divisas que contribuyan al desarrollo de la ganadería.

Entre las novedades del paquete sobresale el autorizo para la comercialización de carne bovina (vacuno y bufalino) y el autoconsumo a los productores, quienes para proceder al sacrificio, consumo y comercialización deben estar debidamente acreditados y actualizados como tenentes en el registro de la tierra y en el de control pecuario; cumplir los compromisos del encargo estatal establecidos en el contrato y mantener el crecimiento del rebaño de vacas y total.

Se permite el sacrificio solo de los machos en categoría de añojo, torete y toro y las hembras de desecho no aptas para la reproducción. El autorizo se concederá con el cierre del año calendario (2020) y una vez iniciado el trámite por el productor, la Delegación de la Agricultura dispondrá de una semana para ofrecer respuesta.

El resto de los seminarios tendrá lugar en Yateras y Manuel Tames, el 30 de abril, Maisí y Baracoa, el 3 de mayo, Niceto Pérez, el 4, y Guantánamo y El Salvador, el 5 del propio mes.