Con el reporte de 28 casos positivos al SarsCov-2 este fin de semana, Guantánamo aumenta a 50 el número de pacientes hospitalizados con COVID-19, cifra que preocupa y ocupa al personal de Salud.
Once de los confirmados este sábado y domingo pertenecen a Baracoa, la mayoría asociado al evento institucional de Jaitesíco La Palma, en el área de salud Fermín Valdés Domínguez, que hasta la fecha ha arrojado 15 contagiados. La Primada de Cuba vigila además dos controles de foco comunitarios y tiene un total de 159 contactos asociados.
El municipio cabecera sigue siendo el centro de la epidemia con 83 enfermos en los últimos 15 días, con más de 700 contactos y 22 áreas con restricción de movimiento. Al Sur de la ciudad se encuentra la situación más compleja, lo que conllevó a cerrar el cuadrante del 6 al 8 Oeste y del 2 al 9 Sur. Igualmente continúan los estudios de PCR en tiempo real que hasta ahora han contribuido a avanzar en la vigilancia epidemiológica comunitaria.
Niceto Pérez y Caimanera también confirmaron dos casos la semana pasada, razón que llevó al Consejo de Defensa Provincial a exigir extremar las medidas en todo el territorio para evitar la aparición de nuevos casos debido a descuidos en el cumplimiento de los protocolos sanitarios tanto en la comunidad como en centros laborales.
Llama la atención el incremento de pacientes pediátricos en jornadas recientes, pues ya suman 16 los diagnosticados, la mayoría debido al evento baracoense que aún podría arrojar más positivos si no se adoptan todas las medidas pertinentes y se profundiza más en la encuesta epidemiológica, que según Roilder Romero Frómeta, titular de Salud en la provincia, constituye la principal herramienta para cortar la cadena de transmisión.
Guantánamo acumula 4 mil 399 personas diagnosticadas con COVID-19 desde marzo de 2020, de los cuales 4 mil 203 se han recuperado, pero diez han fallecido.
La tasa de incidencia de la enfermedad es de 21, 6 casos por cada 100 mil habitantes en los últimos 15 días, pero podría empeorar si continúan las violaciones de las medidas de enfrentamiento y protección en la actual etapa de la pandemia. Urge tomar mayor conciencia y que se apliquen acciones punitivas en pos de salvaguardar la salud colectiva.