Imprimir

“El pueblo y la dirección del país pueden confiar en nosotros, los productores agropecuarios guantanameros”, ratificaron varios campesinos de esta zona del país, al manifestar a la prensa la favorable acogida a las nuevas medidas dadas a conocer recientemente para potenciar la producción de alimentos.

El reconocido cultivador y ganadero José Antonio Márquez Calavia llama la atención sobre las posibilidades que las medidas crean para que los productores comercialicen los excedentes de producción, tras cumplir los planes contratados, y obtener así, a la vez que mayor satisfacción de las necesidades de alimentos para la población, mejores resultados económicos en su gestión.

Un impacto favorable

Tony Márquez, como es más conocido, examina el favorable impacto en campesinos, cooperativistas y aún en la empresa estatal, por la incidencia para favorecer las condiciones en que el hombre hace producir la tierra.

Él participó por video conferencia en el reciente encuentro de trabajo encabezado por el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante el cual se aprobaron 63 medidas para potenciar la producción de alimentos, de las cuales 30 son prioritarias y algunas inmediatas.

campesinos Cuba 2021 2Tony Márquez: “El impacto de las medidas se verá más adelante, pero ya son beneficiosas para los productores”.

Tony es bien conocido en los ámbitos agropecuarios locales y más allá por su desempeño al frente de la finca familiar de Los Moros, en el kilómetro 11 y medio de la carretera de la ciudad de Guantánamo a Caimanera, y en una larga etapa al frente de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Enrique Campos Caballero, al suroeste guantanamero. Es del criterio de que las mayores transformaciones en producción y en condiciones de los productores podrán palparse en menos de seis meses.

“Todo es favorable, pero ahora de inmediato están las implementaciones en las estructuras, organización y producción, el uso y tenencia de tierra, las finanzas... todo lo que eso implica. Pero ya se abrieron posibilidades de que nosotros, por ejemplo, podemos vender y comprar directo, como personas naturales, sin intermediarios”, reconoce.

Para beneficio del productor y del pueblo

Para Tony es bueno lo relacionado con las cotizaciones de la ganadería, porque se mantiene el precio por litro de leche de vaca a 7.50 CUP, y si se cumple y sobrecumple el plan de entrega mensual a la industria aumenta a nueve CUP, con la condición de que se mantenga el plan inicial mensual contratado.

Considera que en general los impactos se notarán a la larga, en la producción de más carne y leche, al igual que en otros renglones. “Porque no tengo que esperar por Acopio, y todo debe hacerse bajo contrato oficial para evitar usos indiscriminados, y hacer que la masa ganadera crezca”, agrega.

Menciona también que después del cumplimiento de los indicadores establecidos se autoriza la venta liberada de leche y derivados, y la comercialización de carne de ganado menor y mayor, tras cumplir el encargo estatal y garantizando que no decrezca la masa ganadera.

El también destacado productor Gilberto Pérez Vega, de la finca Villa Josefa, al oeste de la ciudad de Guantánamo, califica de positivas las decisiones adoptadas por el Gobierno para incrementar los frutos del trabajo agrícola, como reducir las tarifas de electricidad y agua en todas las actividades agropecuarias y que sean fijas durante todo el año, con independencia de la fluctuación del precio del petróleo en el mercado internacional y la estructura de generación interna.

campesinos Cuba 2021 1Gilberto: “La dirección del país conoce los problemas y adopta medidas para solucionarlos, en este caso para aumentar la producción agropecuaria”.

Gilberto subraya que, siendo beneficiosas para el productor en general, tanto privado como estatal, estas medidas y otras que se han dado a conocer no son una respuesta a ninguna demanda de los productores para su beneficio particular.

“Es nuestro Gobierno que trabaja para eliminar trabas que impiden que se produzca más”, dice, y agrega: “Los campesinos guantanameros y cubanos producimos comida para el pueblo, y lo que debe garantizarse es que llegue a donde está destinado”.

Este tenente de tierras y asociado a la CCS Mariana Grajales, que integra a campesinos al noroeste de la urbe del Guaso, es del criterio que para verificar el cumplimiento de las medidas sí es necesario que las direcciones de la Agricultura y de las formas productivas en general visiten a cada uno de los productores. Debe ocurrir no solo en esta etapa, sino para mantener una relación permanente con ellos y saber en qué y cómo están trabajando, cultivando, criando, su situación y cómo pueden ser más efectivos los contratos y su cumplimiento.

Llegar hasta cada productor

Geovanis López León, presidente de la CCS Mariana Grajales que integra a 86 tenentes y 204 asociados, y Yumaris Suárez Montoya, al frente de la organización de base de la Asociación de Agricultores Pequeños (ANAP), se reconocen intensamente involucrados en los procesos de implementación de las nuevas medidas, administrativa y políticamente.

“Son muy buenas y oportunas estas medidas”, dice Geovanis. “Nuestros productores de frutas, vegetales, viandas y carne y leche de ganado mayor y menor son beneficiados por ellas, y lo será nuestro pueblo. Por eso estamos enfrascados con urgencia en la ejecución de lo decidido por el país”, agrega el presidente de la CCS.

campesinos Cuba 2021 3Yumaris y Geovanis: “Los asociados están informados de las nuevas medidas”.

Por su parte, la representante de la organización campesina señala que se entiende bien el objetivo de potenciar la producción de alimentos, flexibilizando los procesos, pero con control. En general se ha aceptado muy bien la indicación de prioridad de una treintena de esas 63 medidas, que significan más eficiencia en todo el proceso de contratación.

Estos dirigentes agropecuarios de los campesinos sustentan también su confianza en el decoro y la vergüenza de los productores, de cuyo trabajo el pueblo obtiene la mayoría de la comida que llega a la mesa.

Después de detallar diversos aspectos de la marcha de la implementación de las medidas con organismos estatales en el territorio, estos directivos agrícolas manifiestan saber que también cada uno de los productores están informados de las medidas adoptadas, de su objetivo, del papel que les corresponde de acuerdo con el beneficio que reciben. “Nuestro deber y obligación es llegarle uno por uno. Estamos seguros que al estar más abiertos y libres para producir lo harán más y mejor”.