La simplificación de documentos para la solicitud de financiamiento tanto para capital de trabajo como para inversiones es de las nuevas medidas que beneficia a los más de 5 mil productores agrícolas asociados al Banco de Créditos y Comercio (Bandec) en Guantánamo, como parte de la política implementada en el país para incentivar la producción de alimentos.
Yudalmys Parra Michel, jefa del departamento de Banca Agropecuaria en Bandec, informó que actualmente para el otorgamiento del crédito, el cliente solo debe llevar la planilla de solicitud y el contrato del productor con el comprador, de igual forma sucede con las cooperativas agropecuarias que realicen contrataciones con empresas.
Otra de las medidas que favorece a los productores, es la disminución del pago de intereses por concepto de crédito bancario en un 40, 50 y 60 por ciento, según las producciones y el monto del financiamiento. Aclaró la directiva que en estos casos no varía la tasa de interés, y que el estado cubano creó el fondo para el desarrollo, que asumirá el por ciento restante de la liquidación.
Parra Michel también se refirió a la prima de seguro, mediante la cual el productor financiado con crédito y con sus producciones aseguradas, recibirá una bonificación del tres por ciento según el importe abonado. El seguro agrícola debe cubrir los principales riesgos de producción como plagas, enfermedades y fenómenos naturales extremos (sequía, ciclones, inundaciones, exceso de humedad, granizadas e incendios).
En cuanto a los usufructuarios, ya sean quienes inician o quienes continúan, se favorecen con las mismas medidas de los propietarios de tierras, y recibirán en los dos primeros años de contrato el beneficio de una tasa de interés del tres por ciento en todos los financiamientos bancarios a los que accedan.
La jefa del departamento de Banca agropecuaria en la provincia exhortó a los productores agrícolas a usar los medios electrónicos tanto el Transfermóvil como el Virtual Bandec, que permitirán reducir sus operaciones presenciales en las oficinas bancarias y tributarias, además de que minimiza los riesgos en la manipulación de efectivo.