abdalaMás de mil estudiantes de Ciencia Médicas de Guantánamo serán inmunizados con el candidato vacunal antiCOVID-19 Abdala, como parte del estudio de intervención controlada que inició el pasado mes de abril en el personal de Salud de la provincia, para reducir los riesgos de infección, propagación y complicaciones por la enfermedad.
En reunión del Consejo de Defensa Provincial, Roilder Romero Frómeta, titular del sector sanitario en el territorio más oriental de Cuba, señaló que en esta segunda etapa se incluyen trabajadores y estudiantes de la Salud de los diez municipios, quienes constantemente están expuestos al contagio con el SarsCov-2 en la atención primaria, policlínicos, centros de aislamiento y las pesquisas, como parte del enfrentamiento a la pandemia.

Para la realización exitosa de este ejercicio con el inmunógeno cubano se habilitaron seis nuevos sitios clínicos en Manuel Tames y El Salvador, donde no había iniciado el estudio científico.

Hasta ahora, todo marcha sin grandes efectos adversos, resaltó Romero Frómeta, quien insistió en que para respaldar los avances en este frente de batalla contra la pandemia, urge asumir con mayor responsabilidad el cumplimiento de los protocolos de protección y asilamiento, si se tiene síntomas sospechosos o se es viajero nacional, proveniente de sitios con alta presencia del virus como La Habana y Santiago de Cuba.

Las violaciones a las normas establecidas han provocado el incremento del número de infectados a 162 con una tasa de incidencia de 32 casos por cada 100 mil habitantes en los 15 últimos días, concentrándose las mayores preocupaciones en Baracoa, con 65 enfermos, Niceto Pérez, con 12 y Guantánamo, con 78, lo más alarmante es la dispersión detectada, lo que indica que se irrespeta de forma deliberada la cuarentena y el distanciamiento.

Rafael Pérez Fernández, presidente del Consejo de Defensa provincial, orientó tomar medidas más severas, incluso a nivel administrativo en los centros laborales, para evitar a toda costa que la actual situación se nos escape de las manos. Exigió ser más exhaustivos en las pesquisas a los vulnerables, pues hay cuatro gestantes y 17 pacientes pediátricos ingresados con COVID-19, lo que supone un peligro para ellos, justo cuando la provincia había reducido los casos de este tipo.

Llama la atención la aparición de más positivos asociados al evento institucional de Jaitesico, en la Primada de Cuba, así como en Niceto Pérez, ambos municipios aún deben estudiar 123 y 30 personas, respectivamente, relacionadas con personas infectadas. De aparecer nuevos casos la cadena epidemiológica deberá extenderse, lo cual coloca a ambos lugares en alarma.

Desde que inició la pandemia hasta este miércoles 12 de mayo, de Guantánamo se han procesado 87 mil 072 muestras para PCR en tiempo real, de ellas se confirmaron 4 mil 517 ciudadanos, de los cuales 4 mil 287 se han recuperado, pero diez han fallecido. Siguen ingresados 58 pacientes, con evolución clínica estable la mayoría, a excepción de un señor de 80 años reportado de grave con patologías cardíacas e hipertensión arterial.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS