Imprimir


Cvid1Justo cuando Guantánamo reporta la elevada cifra de 30 casos con COVID-19 al cierre de este jueves, el Grupo Temporal de Trabajo provincial orientó extremar las medidas de control y enfrentamiento a la pandemia, que implican la prohibición de movimiento desde y hacia Baracoa, durante 30 días, a excepción de aquellas personas cuyos viajes estén autorizados por las autoridades territoriales.

La Primada ha confirmado en los últimos 15 días 51 pacientes, para una tasa de incidencia de la enfermedad de 64.6 infectados por cada 100 mil habitantes, la segunda más alta en el Alto Oriente, solamente superado por Niceto Pérez con 97.7, y 16 ciudadanos contagiados entre finales de mayo y principios de junio. Actualmente existen 17 comunidades baracoenses con alta transmisión del SarsCov-2, lo que coloca a esta zona en franca vulnerabilidad.

Para contener la propagación del nuevo coronavirus Roilder Romero Frómeta, director de Salud en la provincia, anunció medidas que implican crear capacidades de alojamiento para pacientes baracoenses en Maisí e Imías, aislar en la cabecera provincial a los viajeros nacionales que se dirigen hacia Baracoa y poner en cuarentena a los contactos de sospechosos y positivos, pues más del 70 por ciento de los ciudadanos con síntomas sugestivos, y cuyo test de antígeno dio positivo, han sido confirmados con el peligroso patógeno.

Cvid2

El escenario actual es cada vez más complejo, pues además se suman San Antonio de Sur, con siete casos; Manuel Tames, con ocho y Guantánamo, con 140, a los territorios en transmisión del virus. Todo ello incide en que la tasa de incidencia de la COVID-19 en la provincia se eleve a 45.5 enfermos por cada 100 mil habitantes, para un total de 230 infectados del pasado 18 de mayo a la fecha.

Romero Frómeta, detalló que en el caso de la ciudad del Guaso, la mayor preocupación está en el área centro, específicamente en Emilio Giro entre 3 y 4 Oeste, 3 Oeste entre Emilio Giro y Crombet, Agramonte entre Aguilera y Crombet, Serafín Sánchez entre Aguilera y Crombet, y Santa Rita del 10 al 12 Sur. En estos sitios se procederá a la limitación inmediata del movimiento y la desinfección, entre otras medidas.

Las autoridades sanitarias señalaron entre las principales causas del retroceso actual en el manejo de la epidemia: la inobservancia a los protocolos y medidas de prevención y control del nuevo coronavirus, baja calidad de las pesquisas, así como las indisciplinas sociales (incumplimiento del aislamiento y ocultamiento de información y de síntomas) que ha conllevado a que Guantánamo presente estadísticas de un nuevo rebrote del coronavirus.

El Gobernador Emilio Matos Mosqueda subrayó que aún estamos a tiempo de evitar males mayores, pues aunque seguimos sin más fallecidos, aún están ingresados 19 pacientes pediátricos y dos maternas, además de reportarse dos casos graves, todos con alto riesgo para sus vidas.

Hasta este jueves permanecían 112 guantanameros ingresados con COVID-19, y se han recuperado 4 mil 574 desde que inició la pandemia. La provincia mantiene la vigilancia con PCR a los contactos de positivos, a sospechosos y viajeros (nacionales e internacionales), por lo que ascienden a 99 mil 950 las muestras procesadas desde mayo del 2020, como muestra del esfuerzo estatal por combatir la enfermedad, algo que demanda mayor acompañamiento de todos.