consumo eléctricoPor quinto mes consecutivo, en mayo la provincia de Guantánamo se enmarcó en el plan de consumo eléctrico al dejar de consumir 2 mil 603 megawatts hora (MWh), con lo cual el ahorro desde enero supera los 9 mil 800 MWh, equivalentes a unas 2 mil 710 toneladas de combustible fósil.

Mario Guilarte Gámez, director de la Oficina Nacional para el Uso Racional de la Energía, Onure, en Guantánamo, atribuyó el logro a la disminución del consumo en todos los sectores, incluido el residencial que tradicionalmente representa casi el 70 por ciento del gasto de electricidad en el territorio.

Dentro del sector estatal, el directivo destacó que se incrementan los controles en general y en especial, sobre las entidades más consumidoras, y destacó entre las unidades cumplidoras los dos talleres de la empresa Muebles Imperio, con un ahorro de 24 MWh durante el mes.

Se mantuvo, en el periodo, la reducción de la demanda en los horarios pico del mediodía (11 am-1 pm) y la noche (6 pm-10 pm), con el ahorro de 4 y 1 MW, respectivamente; indicador de gran importancia pues el incremento del consumo en esas horas implica la necesidad de generar mayor cantidad electricidad con diésel importado.

Guilarte Gámez aseguró que no se han producido apagones planificados por déficit de generación, y explicó que la interrupción de la madrugada del 31 de mayo, que afectó a la mayoría de la ciudad de Guantánamo, fue causada por una avería en una de las subestaciones de 110 kV que reciben la electricidad desde Santiago de Cuba.

Al cierre de esta nota, se encontraba sin electricidad desde el miércoles el poblado de Nibujón, en Baracoa, por una avería en el transformador que le da servicio, provocada por la caída de una descarga eléctrica.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS