Cincuenta y tres sistemas fotovoltaicos aislados de 1,5 kilowatts (kW) en igual cantidad de viviendas de las comunidades Las Municiones, El Mosquito y La Demajagua se montaron en total desde marzo en el municipio de Yateras, como parte de un proyecto de colaboración que pretende beneficiar a 300 familias en zonas no servidas por el Sistema Eléctrico Nacional.
Sael Cantillo Guzmán, director de Inversión Extranjera, de la Empresa Eléctrica de Guantánamo, precisó que el donativo de 700 mil euros de la Agencia Española de Colaboración Internacional favorecerá a 10 comunidades intramontanas de los municipios de Yateras, San Antonio del Sur e Imías.
Con estos sistemas solares, abundó, los pobladores de esos asentamientos podrán mejorar su calidad de vida, con la posibilidad de tener electricidad durante todo el día, pues hoy solo reciben el servicio un promedio de 32 horas a la semana a través de grupos electrógenos diésel.
Los módulos disponen de seis paneles solares de 330 wattpico de potencia, un gabinete con inversor, regulador y dos baterías de 200 amperes, enumeró el especialista, quien fue enfático respecto a los equipos que pueden soportar, los cuales detalló:
Un refrigerador de 167 W, televisor de 70 W, olla multipropósito de 800 W, seis lámparas de 20 W, un equipo de música de 50 W, un cargador móvil de 5 W y dos ventiladores de 40 W, precisó.
Las empresas Copextel y Grupos Electrógenos de Montaña son responsables del montaje de los paneles -que quedarán como medio básico de la Empresa Eléctrica-, los que todavía no están en funcionamiento, pues queda pendiente el sistema de aterramiento como protección ante descargas eléctricas.
Para echar a andar esos equipos, como condición indispensable, las familias que los explotarán también deben recibir una capacitación y los folletos para el uso, cuidado y explotación del costoso sistema, con el objetivo de evitar averías por mala manipulación, pues no tienen repuestos para su reparación, alertó Cantillo Guzmán.