Imprimir


Universidad de GuantánamoEn más de tres veces se multiplicaron para la Universidad de Guantánamo (UG) los daños ocasionados por el bloqueo de Estados Unidos contra a Cuba, comparando solo el último año con el anterior, en valoraciones monetarias.

Los ingresos dejados de percibir por exportaciones de bienes y servicios, y las afectaciones a la producción de estos, monetario-financieras y por bloqueo tecnológico ascienden a 2 millones 439 mil 746,62 USD, lo que representa un 306 por ciento para esa Casa de Ciencia y Progreso, comparado con igual período anterior. En 2018-2019 los perjuicios se cuantificaron en 612 mil 203,66 USD.

Esos montos hubieran servido para adquirir medios didácticos para el desarrollo de habilidades en las prácticas pre-profesionales, en la creación de softwares educativos, de reactivos para los laboratorios en los centros de investigación, la ejecución de proyectos que permitirían elevar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, entre otros.

Idalmis Ortiz Verdecia, jefa del Departamento de Relaciones Internacionales de la UG, valora de esa forma el impacto del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos a Cuba y su incidencia en esa institución de la Educación Superior, desde el primero de abril de 2019 al 29 de febrero de 2020, como apoyo al informe que la representación de la nación caribeña presentará en la ONU el venidero 23 de junio.

Es evidente que el bloqueo impide el desarrollo óptimo de la actividad educativa y la formación profesional de estudiantes, profesores e investigadores de la Casa de Ciencia y Progreso, estima la especialista. "El insuficiente reconocimiento de los logros de la Educación Superior Cubana hace que una vez más esta política sea denunciada en todos los espacios pertinentes", concluyó la responsable de Relaciones Internacionales de la UG.