La ubicación de Guantánamo entre las mejores provincias del país en índice de boscosidad, con el 50,8 por ciento de la superficie del territorio, y el incremento de los microviveros forestales especializados en la propagación de especies autóctonas y amenazadas, fueron resultados destacados en el acto local por el Día Mundial del Medio Ambiente, efectuado en uno de los salones de la Plaza de la Revolución Mariana Grajales.
En el Alto Oriente cubano las actividades a favor del cuidado de la naturaleza han logrado en los últimos años alcanzar el monitoreo del 80 por ciento del patrimonio forestal bajo los indicadores de manejo sostenible, con lo que se trabaja, entre otros aspectos, por evitar talas indiscriminadas y enfermedades boscosas.
Blanca Yudith Matos Pons, subdelegada de Medio Ambiente en la provincia, explicó que la atención a las cuencas hidrográficas es otra de las acciones en las que se ha trabajado mediante el levantamiento y actualización de focos contaminantes en las principales cuencas de interés nacional, para el control de los mismos.
Durante el acto se distinguió con el Premio Provincial de Medio Ambiente a la Unidad de Ciencia y Técnica de Base del Instituto de Suelos de Guantánamo, por el accionar a favor del manejo saludable de estos a través de los estudios y bioproductos que caracterizan al centro.
En la cita, entre otras instituciones agasajadas, estuvieron, además, la Delegación Provincial de la Agricultura, por el apoyo a la reforestación y a la conservación de los suelos, además del Centro Meteorológico Provincial, el cual sobresale por la actualización sistemática de las variables climáticas.
Por contar con cuatro instalaciones listas para declararse libre de sustancias agotadoras de la capa de ozono se reconoció también la Empresa de Campismo Popular del territorio, mientras que se aprovechó la ocasión para entregar a la de Proyectos e Ingeniería Agropecuaria el Premio a la Calidad, que estimula a las entidades que distinguen por el éxito alcanzado en su gestión, galardón conferido con motivo del Día de la Ciencia Cubana.
En Guantánamo proyectos como Cuencas Verdes, RedAR y Conectando Paisajes contribuyen a la mitigación de los efectos del cambio climático, sus acciones aportan a la restauración de ecosistemas degradados, y el mejoramiento de las condiciones de vida en las montañas, méritos por los cuales también recibieron el agasajo de la delegación territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
El trabajo de los medios de comunicación en la promoción de la cultura ambiental se destacó además en el acto, en tal sentido se distinguió la labor de los telecentros Solvisión y Primadavisión, la emisora provincial CMKS Radio Trinchera Antiimperialista, así como los periodistas Miguel Reyes Mendoza e Isaac García Cárdenas, de la televisión, y Arturo Alberto Machirán Reyes, del periódico Venceremos.
Otras entidades reconocidas por la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente:
-Centro de Información y Gestión Tecnológica
-Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos:
-Unidad de Servicios Ambientales Alejandro de Humboldt
-Centro de Desarrollo de la Montaña
-Centro de Información y Gestión
-Dirección provincial de Educación
-Delegación de Recursos Hidráulicos
-Delegación provincial de la Agricultura
-Dirección provincial de Salud
-Dirección provincial de Planificación Física
-Centro provincial de Higiene y Epidemiología