Para promover el empoderamiento y participación infantil en la reducción de los riesgos de desastres y lograr la resiliencia ante el cambio climático desde las escuelas a las comunidades, la Dirección de Ciencia y Técnica del Ministerio de Educación (Mined) en Cuba y la Oficina del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), desarrollan la campaña Mi acción por el planeta.
La iniciativa, basada en principios de inclusión y equidad de género, aunará a niños, niñas, adolescentes, familiares y docentes de centros educativos de los poblados baracoenses de El Naranjo, La Perrera, Tabajó y Quiviján, así como de La Máquina, La Asunción, Chafarina, Santa Marta, Los Arados y La Punta, en Maisí, por considerarse zonas vulnerables a desastres naturales, tecnológicos y sanitarios, así como a los efectos del cambio climático.
También se trabajará en otros 16 municipios de las provincias de Pinar del Río, Sancti Spíritus, Granma, Holguín y Santiago de Cuba, donde se efectuarán talleres comunitarios de educación popular, festivales de socialización de buenas prácticas, retos ambientalistas y otras actividades para despertar la conciencia ambiental protagonizadas por los infantes.
Marielys del Toro Padrón, asociada de programas para la Reducción de Riesgos de Desastres de la Unicef en Cuba, destacó vía Telegram, que como materiales de apoyo a la campaña se cuenta con spots radiales y televisivos así como folletos que abordan, entre otros temas, la educación para la atención socioemocional ante desastres, incluidos los contextos de la pandemia.
La iniciativa prevé alianzas con proyectos socioculturales y de desarrollo local que promuevan prácticas ambientalmente sostenibles, además de estrechar lazos con profesores, investigadores y especialistas de las universidades, del Ministerio de Ciencia Tecnología y el Medio Ambiente, la Defensa Civil y otras instituciones, para los talleres de capacitación que se efectuarán.
Como parte de la campaña, que se articula de conjunto a la Tarea Vida, teniendo en cuenta la escuela como centro vital dentro de la comunidad, se desplegaron de manera virtual dos talleres de intercambio en La Habana, con adolescentes de nueve provincias y de ocho proyectos ecologistas, quienes ya demuestran conocimiento e interés por las temáticas ambientalistas.
La campaña comunicacional Mi acción por el planeta se integra al proyecto Educación, protagonismo infantil, inclusión educativa y género para la reducción de los multirriesgos de desastres y resiliencia ante el cambio climático desde las escuelas a las comunidades en Cuba, de la Unicef junto al Mined, que da cumplimiento a objetivos claves de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la Mayor de las Antillas.