El proceso de inscripción de ciclomotores y motos eléctricas, para el sector particular, inició el lunes en los municipios de Guantánamo y Baracoa, informó a Venceremos el Teniente Coronel Ibrahim Baqué Fuentes, jefe de la Oficina de Trámites del Ministerio del Interior.

Baqué Fuentes explicó que se registran todos los ciclomotores con apariencia de motocicletas, así como los de tres y cuatro ruedas, incluidos a los que se le adaptaron doble ruedas traseras. Se excluyen las sillas de ruedas eléctricas y las bicicletas con pedaleo asistido, equipadas con un motor eléctrico auxiliar, las cuales tendrán el tratamiento legal de las bicicletas convencionales.

Para realizar la inscripción, el propietario, persona mayor de 18 años, se presentará, en las Oficinas de Trámites del Registro de Vehículo de los municipios mencionados, con el ciclomotor para la inspección. El medio de transporte debe estar limpio y en buen estado técnico, principalmente las luces y el aditamento para la colocación de la chapa.

También, debe llevar factura o contrato de compra emitido por la entidad comercializadora, para los adquiridos en el país, mientras que los importados mostrarán el modelo de solicitud de inscripción formulado por la Aduana General de la República.

Quienes no posean la documentación solicitada, o esta conste, a nombre de otra persona, deberán realizar una declaración jurada donde aparecerá la posesión lícita del medio, la forma y fecha de adquisición y datos registrales del ciclomotor.

El Teniente Coronel agregó, que la persona debe hacer el levantamiento de los números de serie del medio de transporte y pagará 45 pesos en moneda nacional en sellos de timbre, 40 por la inscripción inicial que incluye licencia de circulación y chapa de identificación, y cinco pesos por la pegatina.

En caso de que el dueño del ciclomotor, no pueda asistir a inscribirlo, el trámite puede realizarlo otro ciudadano, siempre y cuando muestre los documentos legales y el poder notarial que lo acredita, señaló el directivo.

Los propietarios tendrán seis meses para acudir a las Oficinas de Trámites, y podrán asistir en los horarios establecidos por cada lugar, en el caso de la ciudad cabecera será de ocho de la mañana a tres de la tarde. El proceso más delante se extenderá al resto de los municipios.

Baqué Fuentes apuntó que a partir del 7 de junio del 2022, los equipos eléctricos que se comercializan en el territorio nacional y los importados, solo pueden ser registrados por la persona que realizó la compra.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS