Con la aplicación de más de 500 inventivas durante el pasado año, los integrantes de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR) en Guantánamo contribuyeron a ahorrar más de 13 millones de pesos al país, en una etapa marcada por el recrudecimiento del bloqueo comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos a Cuba, que impide adquirir nuevas tecnologías y piezas de repuesto.
Yanisleidis Acosta Navarro, presidenta de la Asociación en la provincia, significó que los aportes contribuyeron al incremento de determinadas producciones físicas en la industria alimentaria; y permitieron recuperar equipos médicos que inciden en la calidad de los servicios en centros asistenciales como el hospital general docente Dr. Agostinho Neto, de la ciudad de Guantánamo.
Al funcionamiento de medios con alto grado de obsolescencia tecnológica en el transporte también contribuyeron los aniristas, quienes anotan también en su hoja de servicio la adaptación y fabricación de los pedestales del volante del aserrío de banda en Cayogüin, Baracoa, tecnología importada que presentó problemas y cuyo arreglo resultó determinante para la continuidad del corte de la madera en esta zona de la provincia.
La adaptación de válvula Lucifer en pupitre de mando de los filtros de la Planta Potabilizadora Guaso, también destaca entre las contribuciones de los aniristas, pues las sincrónicas originales eran irrecuperables e insustituibles por inexistencia en el país y con el importante aporte se restableció el tratamiento del agua para la población.
Acosta Navarro reconoció la labor de quienes integran la fuerza innovadora en los diversos sectores de la economía, los servicios y la investigación científica, cuyos aportes favorecen la eficiencia, productividad, la calidad, el ahorro de recursos energéticos y económicos, al evitar la importación piezas y equipos bloqueados comercialmente por EE.UU.