El curso escolar se reiniciará en Guantánamo el venidero primero de septiembre, lo cual supone concluir de manera presencial el 22 de enero de 2022, en 19 semanas, el detenido período lectivo 2020-2021, informó Raquel Laviste Villafruela, directora provincial de Educación.
Precisó que las evaluaciones correspondientes a los más de 87 mil 800 estudiantes en las 779 instituciones educativas, desde preescolar a preuniversitario, sólo se efectuarán tras recibir los contenidos del reajuste curricular indicado.
Las teleclases se continuarán transmitiendo hasta el venidero 2 de julio, tras lo cual se iniciarán las vacaciones escolares que, para los trabajadores, concluyen el 23 de agosto, una semana antes de la vuelta a las aulas, describió.
Especial atención recibirán el preescolar, primer grado y los terminales noveno de secundaria básica y duodécimo de preuniversitario, en su preparación para la continuidad de estudios, entre otros aspectos precisados por Norma Guerra Montes de Oca y Roberto Soler Fernández, subdirectores del sector en la provincia.
Se aplicarán evaluaciones sistemáticas y trabajos de control, según las enseñanzas, grados y materias, y al concluir las 10 semanas se enfatizará en la preparación para la continuidad de estudios, tomando en cuenta que el curso que se concluirá se inició en noviembre de 2020 y se suspendió un mes después.
Los estudiantes de duodécimo grado contarán con 45 días de preparación para los exámenes de ingreso a la Educación Superior en el curso 2022. Los resultados en estos exámenes determinarán su ingreso a la misma, que será directo para los ganadores de concursos, recordó Guerra Montes de Oca.
El trabajo educativo preventivo, como parte de una estrategia integral con otros organismos y organizaciones hasta el nivel de base, se ha mantenido en todas las etapas de enfrentamiento a la COVID-19, destacó el subdirector Soler Fernández. Se brinda atención psicológica a educandos más vulnerables, en particular en la enseñanza especial y los dos hogares de niños sin amparo familiar.
La directora provincial de Educación apreció el apoyo de la familia guantanamera en el seguimiento a la preparación de sus hijos en los hogares, convertidos en aulas desde el inicio de las teleclases el 20 de marzo último, así como más recientemente de las estructuras de gobierno y organizaciones de masa en la base para puntualizar la situación de cada educando.
Destacó igualmente el trabajo de los docentes, en especial de las zonas montañosas que ocupan el 75 por ciento del territorio, en la atención de los alumnos, mediante diversas formas y métodos, incluidas visitas a los hogares y uso de las redes sociales, cumpliendo el distanciamiento físico y demás medidas indicadas contra la pademia.
Distinguió que continuaron abiertos 23 círculos infantiles y los hogares de niños sin amparo familiar, extremando medidas sanitarias. Como entonces y hasta ahora, cuando se reinicie el curso escolar en todas las instituciones educacionales guantanameras de modo presencial, durante su desarrollo y hasta su culminación, la prioridad es la preservación de la salud de nuestros niños y trabajadores, recalcó finalmente Laviste Villafruela.