Con independencia de las citas previstas, el elector tiene el derecho de abordar a su delegado y plantearle sus inquietudes, subrayó Díaz Casamayor (a la derecha) y da el ejemplo.La implementación del despacho semanal del delegado con sus electores, aspecto esencial del sistema político, avanza, pero es susceptible de consolidarse, aseguró Idaliena Díaz Casamayor, vicepresidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP) en Guantánamo.
Durante un recorrido por circunscripciones de los Consejos Populares Centro-Oeste y Caribe, de la ciudad de Guantánamo, Díaz Casamayor subrayó la importancia de ese instante, entre cuyos fines figura consolidar los vínculos entre ambos factores, partícipes de la democracia cubana.
La también diputada al Parlamento cubano insistió en que el intercambio se efectúe el día de la semana y a la hora fijados, sin descuidar detalles en su preparación, incluida la creación de las condiciones del lugar donde se va a producir, y la solemnidad que le imprimen la bandera y el escudo de la nación.
Con independencia de que sea una sugerencia, planteamiento o queja el motivo por el cual se produzca ese encuentro, el ciudadano tiene el derecho de abordar a quien lo representa en la AMPP, en cualquier lugar: la vía pública, en un centro de trabajo o durante un encuentro casual, y manifestarle sus inquietudes.
Opinó que un método tan flexible y favorecedor a las personas como ese, lo desearían para sí las autodenominadas democracias participativas del planeta, en las que ese diálogo sistemático tiene pocas posibilidades de materializarse.
Sentenció la joven diputada que el sistema electoral de Cuba y las razones que lo fundamentan propician que, tanto en la rendición de cuenta, como en esos encuentros habituales, el ciudadano forje una valoración propia y justa de la capacidad y entrega del representante del pueblo en la circunscripción a la gran responsabilidad que contrajo.
Resaltó que debe estar actualizado el libro donde se reflejan esos contactos, más importantes aun que los espaciados encuentros que tienen lugar entre el representante del pueblo y el delegado y que suelen coincidir con las rendiciones de cuenta del delegado a sus electores.
Atendiendo a la situación higiénico-sanitaria que atraviesa el país, como resultado de la COVID-19, el Consejo de Estado de la República de Cuba acordó en su sesión del pasado 21 de octubre, la postergación de dicho proceso.
Con el propósito de garantizar el vínculo con sus electores, la AMPP liberó de sus funciones laborales a los delegados cuyas responsabilidades lo permitían, en cumplimiento de una orientación del presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández.
Durante los meses de noviembre y diciembre los delegados, además de los despachos que les correspondían, participaron en otras actividades, como las visitas e intercambios directos con los electores, el reforzamiento del trabajo comunitario y el seguimiento a los planteamientos pendientes de solución.
Corroborar in situ el cumplimiento de la labor que durante la pasada semana ellos llevaron a cabo en el reforzamiento de los Grupos Comunitarios, para los cuales fueron objeto de nueva liberación, figuró entre objetivos del recorrido de la vicepresidenta de la Asamblea Municipal por circunscripciones localizadas en los Coquitos de Jaibo, Rapozo y el Caribe.
Durante la visita sostuvo aleccionadores intercambios con los delegados en torno a los despachos, se interesó por el funcionamiento de los grupos comunitarios de salud y de los controles populares a las principales actividades de la demarcación.