Las acciones de urbanización en las zonas de El Paraíso y Boca de Yumurí, en Baracoa, según lo proyectado por la Dirección provincial de Planificación Física (DPPF) en Guantánamo, prevén la edificación de 144 viviendas para familias con posibles afectaciones por el cambio climático en ese municipio, que clasifica entre los de mayor atención por la Tarea Vida.
De acuerdo con los proyectos a El Paraíso se trasladaría fundamentalmente la población de los barrios de La Playa y Camilo Cienfuegos, mientras que en Boca de Yumurí se reubicarían esos lugareños en áreas que no representan peligrosidad ante los pronósticos de elevaciones del mar y eventos hidrometeorológicos.
A tenor con los planes, en Baracoa otras viviendas que se relocalizarían dentro de los propios asentamientos hacia zonas más seguras, serían las asentadas en Mata, Navas, Nibujón y Boma. Igual tratamiento recibirían poblaciones de Baitiquirí, perteneciente a San Antonio del Sur, y Glorieta, en Caimanera, municipio del cual también se trasladarán familias hacia Boquerón; mientras en Cajobabo, las poblaciones de riesgo se relocalizarían en La Chivera, en Imías.
Lisandra Hurtado Bataylle, especialista principal de ordenamiento y urbanismo en la DPPF, explicó se han realizan los estudios de ordenamiento para asegurar los futuros traslados, lo cual ha incluido la definición de tecnologías constructivas de las viviendas a edificar, parcelación de terrenos, y evaluaciones para la evacuación de residuales.
Hurtado Bataylle añadió que según los pronósticos la franja de afectación por el aumento del nivel medio de mar sería de 29 centímetros para el 2050, y 95 centímetros para el 2100.
Las acciones de la Tarea Vida incluyen además la rehabilitación y el mantenimiento de alcantarillas, la reforestación en territorios declarados no edificables, y el aprovechamiento sostenible de los ecosistemas, con interés de detener la degradación de los suelos.