La provincia de Guantánamo pasó, desde la 1 pm de este viernes 2 de julio, a la Fase Informativa debido a la amenaza que representa el huracán Elsa, que se encuentra transitando sobre el arco de las Antillas Menores, según nota del Estado Mayor de la Defensa Civil de Cuba.
También pasaron a similar fase las provincias de Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas, Camagüey y Ciego de Ávila, al tiempo que se indició al resto de las provincias y el municipio especial de Isla de la Juventud a estar atentos a la evolución del organismo ciclónico, primero de la actual temporada en llegar a la categoría de huracán.
Elsa se convirtió en huracán categoría I en la Escala Saffir Simpson en la madrugada de hoy, con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora, con rachas superiores y presión central de 995 hectoPascal. A las 8 am el centro del organismo ciclónico fue localizado en los 12.9 grados de latitud Norte y los 59.8 grados de longitud Oeste, posición que lo situaba a unos 30 kilómetros al oeste suroeste de Barbados y a 155 kilómetros al este de San Vicente, con movimiento al oeste-noroeste a 44 kilómetros por hora.
Se espera que tras afectar al grupo sur de las Antillas Menores, Elsa se adentre en el mar Caribe oriental y se mueva por los mares al sur de Puerto Rico y La Española durante mañana sábado, con condiciones ambientales favorables para que gane algo más en organización e intensidad, y con probabilidad de continuar con similar rumbo y velocidad de traslación.
La Defensa Civil orienta a la población mantenerse actualizada con las informaciones que ella ofrecerá, así como las del Instituto de Meteorología, a través de los medios de comunicación y los perfiles oficiales de las redes sociales y cumplir disciplinadamente con las indicaciones impartidas por el Primer Ministro de la República.
Desde ayer las autoridades gubernamentales de Guantánamo, ante el peligro que ya representaba Elsa, trazó como prioridades para este momento el mantenimiento de la vitalidad del sistema de enfrentamiento a la COVID-19, el trabajo a nivel comunitario para conocer las necesidades y posibilidades de evacuación de las personas, la revisión de la vitalidad de los grupos electrógenos, la aplicación de los planes de reducción de riesgo de desastres, entre otras acciones. (Con información del Estado Mayor de la Defensa Civil y el Instituto de Metereología)
Información relacionada:
¡Elsa ya es Huracán!
Alertas por aproximación de la tormenta tropical Elsa