Imprimir


Cuba Recursos Hidraulicos INRHCon la declaración de la Fase Informativa para Guantánamo y otras provincias del país a partir de la una de la tarde de este viernes, la Delegación provincial de Recursos Hidráulicos activó sus puestos de mando, comprobó el funcionamiento de los sistemas de comunicaciones y el estado de los principales embalses del territorio.

Se establecieron, aseguró a Venceremos Ángel Luis Azahares del Toro, especialista de la Empresa provincial de Aprovechamiento Hidráulico, partes cada ocho horas sobre el nivel de las presas y la lluvia que se registre en los 42 pluviómetros de la red de telecorreos, que hasta las cuatro de la tarde de hoy no reportaban precipitaciones.

Para garantizar el abasto a la población se controló el estado de los grupos electrógenos de los principales embalses del territorio, así como el funcionamiento de Eros, un sistema automatizado que permite conocer el nivel de las principales represas del territorio, y por tanto aumentar la vigilancia hidrológica y la previsión de riesgos.

El huracán Elsa, categoría 1 en la escala Saffir-Simpson y el primero de la actual temporada ciclónica, encontrará los embalses guantanameros con un déficit de más de 200 millones de metros cúbicos de agua, a pesar de lo cual se mantiene una vigilancia estricta en cada una de estas obras ingenieras.

Según partes del puesto de mando de Aprovechamiento Hidráulico, La Yaya se mantiene con la mejor situación, con solo el 54 por ciento (%) de su vaso lleno, mientras el resto no llegan a la mitad de sus capacidades, de las cuales las más deprimidas son el embalse regular Clotilde, a un 7 %, y Pozo Azul, a un 19 %.