COVID19 enfrentamientoEn las recientes jornadas se experimenta en Guantánamo un incremento del número de pacientes con síntomas sospechosos de la COVID-19, unos 637 al cierre de este fin de semana, los cuales tienen actualmente mayor riesgo de resultar positivos al SarsCov-2 debido a la circulación de variantes del virus más agresivas al organismo.

Roilder Romero Frómeta, titular de Salud en el Alto Oriente cubano, significó en reunión del Consejo de Defensa provincial que de los 71 pacientes confirmados con el patógeno ayer, 69 tenían indicios de infecciones respiratorias agudas (IRA) y de estos, 60 estaban ingresados en centros de aislamiento.

Además, en la vigilancia comunitaria se detectaron más de 200 guantanameros con IRA. Ello conlleva a suponer que en los próximos días vuelvan a dispararse las cifras de infectados detectados a diario, según apuntó el director de Salud.

El municipio de Guantánamo es actualmente el mayor y más peligroso foco de la COVID-19, pues acumula 902 casos en los últimos 15 días y una tasa de incidencia de 400.1 contagios por cada 100 mil habitantes. En el Sur y el Caribe está concentrada la mayor cantidad de controles de foco activos (17 y 20, respectivamente), también existe una gran dispersión de la enfermedad y la mayoría de los centros asistenciales y de aislamiento están casi al límite de su capacidad.

Por la complejidad de la situación epidemiológica, preocupa El Salvador, donde más de una decena de poblados han reportado contagiados o personas con sintomatología sospechosa. Por su parte, Niceto Pérez, con 555.6 casos por cada 100 mil habitantes de incidencia desde el pasado 25 de junio, actualmente adoptó la medida de restricción total de movimiento en La Yaya para cortar la transmisión del SARSCOV2, influenciada sobre todo por el evento de la localidad Primero de mayo, con acumulado de 58 infectados.

Se vigilan ahora cinco eventos de transmisión local, con la apertura de uno en el municipio de Manuel Tames. La cifra de pacientes en terapia intensiva se redujo a cuatro, sin embargo, de ellos hay tres en estado crítico con peligro para sus vidas por complicaciones derivadas de la COVID-19. El número de fallecidos asciende a 18, con el deceso de dos guantanameros el fin de semana.

Guantánamo acumula ya más de 6 mil 500 casos positivos en lo que va de pandemia, desde el 2020, de ellos unos 500 están aún ingresados (103 son menores de 19 años y 16 maternas). El número de muestras para PCR en tiempo real supera las 119 mil 394, como parte de la estrategia de enfrentamiento y control de la pandemia en la provincia.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS