Imprimir

circulos a resguardo 2021 Gtmo 1Las diferentes actividades del proceso educativo se mantienen con pequeños grupos.Son las 7:30 de la mañana y el pequeño Adriel Alejandro, acompañado por Thailín Rodríguez García, su mamá, está en la puerta del círculo Florecitas de la Patria, en el reparto Rubén López Sabariego, en la ciudad de Guantánamo.

Mientras espera que otros infantes se laven las manos y transiten por el paso podálico antes de entrar al centro, Thailín le pide al suyo que se porte bien, que no se quite ni toque el nasobuco... y él asiente. El choque de puños marca la despedida, Adriel se voltea y camina al ver a su seño que lo espera en la puerta.

La educadora, con ojos brillantes, aguarda por sus pupilos que llegan de a poco. Le corresponde conducirlos hasta el salón, donde otros niños son cuidados en tiempos de COVID-19, un beneficio que madres y familias trabajadoras consideran imprescindible ahora.

“Es muy reconfortante para los padres saber que sus hijos están protegidos. Esa tranquilidad nos permite continuar trabajando en medio de la pandemia, porque conocemos la profesionalidad y responsabilidad de las educadoras”, asegura Thailín cuando un equipo de Venceremos se le acerca para indagar sobre el rol de esas entidades en la actual contingencia.

La joven madre es jefa del Departamento Médico en el Hogar de ancianos Caridad Jaca y, aunque pudo acogerse a la protección salarial aprobada por el Estado, optó por confiarle a Educación su Adriel Alejandro, de tres años, y cumplir con su deber médico asistencial.

Puertas adentro

Desde la primera etapa de aislamiento social por el complejo escenario epidemiológico de la provincia, Florecitas de la Patria fue uno de los centros seleccionados por sus condiciones humanas y materiales para continuar prestando servicio. Y allí recibe también a la matrícula del círculo Liritas de Cristal, precisa la directora Diosneidy Fidencio Díaz, Máster en Ciencias de la Educación.

Alrededor de 120 párvulos asisten al plantel junto a 53 trabajadores, quienes participan en el control y cumplimiento de los protocolos de bioseguridad ante el SARS CoV-2. La pesquisa diaria, la permanente desinfección de juguetes y áreas, así como el apego a las normas de inocuidad de los alimentos son premisas del quehacer de todos, destaca Diosneidy.

circulos a resguardo 2021 Gtmo 2En los círculos infantiles se realiza la pesquisa diaria.

“Otras de las acciones para prevenir la propagación de la enfermedad es la reorganización de las áreas y el comedor, donde se establece el distanciamiento físico, y los nasobucos de los niños los cambiamos con la frecuencia requerida, además de enseñarles a lavarse constantemente las manos”, añade la directiva.

Para Carmen Frómeta Asín, subdirectora de la institución, los métodos de trabajo han cambiado, y la responsabilidad es mayor durante este período, de ahí que las educadoras asuman con dedicación y profesionalismo cada tarea.

Así también lo reconoce Julia Suárez Casa, seño del salón de tercer año de vida, con más de 30 años de experiencia en la profesión, quien resalta la rapidez con que los chiquitines aprenden a cumplir las medidas contra el virus.

“En la institución continuamos desarrollando los programas que los preparan para integrarse al escenario escolar, y progresamos mucho, eso lo hemos logrado en estrecha vinculación con la familia”, apunta.

Una estrategia integral

De los 39 círculos infantiles que existen en la provincia, 28 se encuentran funcionando durante la etapa pandémica, explica a Venceremos la Máster en Ciencias Yuvasnovys Maceo Pérez, jefa del Departamento de Enseñanza de la Primera Infancia, en la Dirección provincial de Educación.

circulos a resguardo 2021 Gtmo 3Thailín, joven madre trabajadora, reconoce el cuidado y protección que reciben los menores.

Con una matrícula de más de mil 300 niños, las instituciones mantienen el horario de entrada hasta las 8:30 de la mañana y salida a partir de las 3:00 de la tarde. Metodólogos y funcionarios realizan un seguimiento sistemático en los Consejos Populares en el control al estricto cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias, detalla.

Yuvasnovys expone la importancia en el pesquisaje diario, que evita la entrada de personal con afecciones respiratorias. Además, se mantiene el uso del hipoclorito para limpiar las superficies, mientras que los juguetes y medios didácticos que utilizan los educandos son lavados diariamente, así como los artículos de uso personal.

“Pese a la tensa situación epidemiológica de la provincia, en nuestras instituciones infantiles no se han generado brotes del virus, a partir de la labor educativa que realizamos, pero, sobre todo, por la responsabilidad del personal, el cual comprende la importancia de estos centros para que los padres puedan continuar aportando a la economía del país,” concluye la directiva.