Ante el incremento de casos diagnosticados con COVID-19, mil 564 en los últimos 15 días, y del número de sospechosos, unas 700 ya, el Grupo Temporal provincial de Trabajo para la prevención y control de nuevo coronavirus en Guantánamo decidió habilitar nueve instituciones estatales más para la red de centros de aislamiento existente en el territorio.
El Gobernador Emilio Matos Mosqueda orientó preparar todas las condiciones de avituallamiento, medicamentos, equipos técnicos y salud, así como los servicios básicos para poner a funcionar de inmediato y sin dificultades los nuevos locales, entre los que figuran el Centro de Alojamiento de Atletas, la Academia de Boxeo, las casas de alojamiento La Guantanamera y la Deportiva, la Escuela de Profesores de Educación Física y la Escuela de Conducta, entre otros.
La ampliación de la red de aislamiento institucional es respuesta a la compleja situación epidemiológica que se vive en la provincia, que en el día de ayer confirmó 166 portadores del SarsCov-2, con lo cual se incrementa a 610 el número de ingresados, de los que 134 están en edades pediátricas, 18 son maternas y siete están en terapia intensiva, de estos últimos cuatro se reportan críticos y tres graves, dos de ellos gestantes de menos de 30 años.
Roílder Romero Frómeta, titular del sector en el territorio, advirtió del peligroso aumento de pacientes vulnerables (como los niños y las embarazadas) con síntomas y positivos, pues las nuevas cepas que circulan conducen a que muchos casos se descompensen de manera rápida y tórpida, poniendo en peligro sus vidas. De hecho la semana pasada falleció la primera gestante guantanamera por esa causa.
Tasa de incidencia.
Romero Frómeta explicó que actualmente los centros asistenciales están casi al límite, por esta razón aún permanecen sin ingresarse 360 personas con síntomas sugestivos de la COVID-19, sin embargo llamó la atención ante la existencia de padres que se niegan a ingresar a sus hijos cuando presentan sintomatología e incluso teniendo test rápido positivo, lo que coloca en riesgo no sola a la familia sino también a los menores.
Mientras suman 120 mil las muestras de PCR en tiempo real procesadas para detectar a tiempo, aislar y tratar a los positivos con COVID-19, Guantánamo acumula ya la cifra de 7 mil 271 infectados, de ellos 2 mil 632 detectados desde finales de mayo de este año hasta la fecha. La tasa de incidencia continúa en ascenso con 309, 3 contagiados por cada 100 mil habitantes desde el pasado 25 de junio.
Los territorios más vulnerables son Niceto Pérez, Guantánamo, El Salvador, Baracoa, Imías y San Antonio del Sur. Los controles de foco son 88, en los diez municipios, y se vigilan aún cinco eventos de transmisión local del virus en Baracoa, Guantánamo, Manuel Tames, Niceto Pérez y El Salvador, en estos dos últimos municipios son en las localidades Primero de Mayo y Las 24 casitas, respectivamente, que continúan generando más infectados y complejizando el panorama epidemiológico.
El Grupo Temporal convidó a la población a apoyar conscientemente el esfuerzo del personal de Salud, pues en estos momentos la provincia no solo experimente un peligroso rebrote del SarsCov-2, sino que lidia con carencias en materia de medicamentos, así como la falta de reactivos para el procesamiento de muestras, de ahí que unas mil atrasadas fueron enviadas al IPK, en La Habana.
Prevenir la infección por COVID-19 debe ser tarea de todos, de lo contrario estaríamos enfrentando en los próximos días un escenario crítico, con probabilidad de incremento de fallecidos (suman 18 hasta ahora) y de casos graves y críticos. La provincia de hecho ya evalúa la posibilidad de cambiar los protocolos sanitarios para evitar sobrecargar el sistema de Salud y garantizar la calidad en la atención.