Una producción superior a las 250 mil posturas de árboles frutales y maderables logró el vivero tecnificado de Paso de Cuba, en Baracoa, como parte del proyecto Conectando Paisajes, dirigido a favorecer la preservación y manejo saludable de los ecosistemas montañosos.

Las especies, entre las que figuran cedro, caoba, pino; tamarindo y cañandonga se han empleado en la reforestación de áreas aledañas al vivero y se disponen para plantarlas en otras zonas de la provincia, explicó Ana Edelwys Preval Dolz, coordinadora provincial del proyecto.

Conectado Paisajes, proyecto extendido a Imías, San Antonio del Sur, Yateras y Maisí, destaca por potenciar desde fincas estatales la conservación de suelos, y el apoyo a las tareas agrícolas con la entrega de recursos al campesinado entre los que se encuentran rastrillos, machetes y botas.

El programa, con financiamiento del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, incide en el mejoramiento de la calidad de vida en las zonas rurales, y ya beneficia a campesinos de las fincas atendidas con electrodomésticos como refrigeradores, televisores, y ollas, explicó Preval Dolz.

El monitoreo y conservación de la fauna endémica en áreas protegidas como Bayatiquirí y el Parque nacional Alejandro de Humboldt también son prioridades de la iniciativa, entre cuyos méritos sobresale, además, el aumento de la participación de la mujer en la agricultura y las empresas de ese sector.

A la vez que impulsa el estudio y diagnóstico del patrimonio forestal, el proyecto promueve la capacitación para la prevención, combate y extinción de incendios forestales.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS