Imprimir


COVID19 enfrentamiento"Hay que hacer más ágiles en la evacuación de los guantanameros con síntomas sospechosos, con enfermedades de alto riesgo y los confirmados con COVID-19, para evitar que desarrollen complicaciones de la enfermedad", afirmó Rafael Pérez Fernández, presidente del Consejo de Defensa Provincial en Guantánamo este lunes, ante el incremento de positivos en los últimos 15 días en el territorio.

"No son cifras, son personas, familias que están expuestas al riesgo por negligencias en nuestras instituciones que deben ser corregidas de inmediato", orientó Pérez Fernández, quien reconoció el esfuerzo de la provincia al crear 10 nuevos centros de aislamiento este fin de semana con capacidad para unos 700 enfermos. El reto está ahora en hacerlos funcionar eficientemente.

Hoy el Alto Oriente cubano informó 138 casos con el SarsCov2, al procesarse casi 500 muestras este domingo, sin embargo las autoridades de Salud alertan que en las próximas 24 horas dicha cifra será mayor, pues actualmente se vigilan más de 3 mil pacientes con sintomatología sospechosa, quienes tienen una alta probabilidad de resultar positivos al virus.

Desde el pasado 9 de julio Guantánamo puso en funcionamiento el laboratorio Suma para el estudio de grandes grupos de poblaciones vulnerables, viajeros, contactos y trabajadores del sector de la Salud, a quienes de resultar positivos se les realiza la prueba de PCR en tiempo real. Esta tecnología permite ahorrar recuersos y da mayor agilidad en el diagnóstico de la COVID-19.

Como alternativa ante el atraso en el procesamiento de las muestras de PCR en la provincia, se decidió enviar 500 muestras a Santiago de Cuba, que contribuirá a ganar terreno en la batalla por la vida y recuperar el tiempo perdido.

A partir del complejo panorama epidemiológico que vivimos, se decidió modificar el protocolo sanitario ante la COVID-19, para el ingreso y atención desde las áreas de Salud, para el momento en que las capacidades de aislamiento estén saturadas. El CDP orientó reforzar la atención primaria de Salud con los próximos graduados de Medicina y todo aquel que desee ayudar en un adecuado control de las pesquisas y la vigilancia comunitaria e institucional, para detectar y aislar a tiempo a todo el que se encuentra en riesgo.

Identificar positivos y sospechosos debe ser la prioridad, para lograr el tratamiento temprano como única garantía para salvar la mayor cantidad de vidas posibles.

En estos difíciles momentos se necesita más solidaridad e integración de los sectores, de conjunto con las organizaciones de masas y el pueblo, para detener la propagación del patógeno en la provincia mediante el cumplimiento con disciplina de las medidas aprobadas para el enfrentamiento a la COVID-19 en esta etapa, como apoyo a nuestro sistema sanitario.