Imprimir


covid 19 azulVisitar y atender a los enfermos con síntomas sugestivos de COVID-19 y los confirmados que están bajo ingreso domiciliario, e ingresar a los de alto riesgo, pediátricos y adultos que aún quedan en la comunidad, es la prioridad de Salud en los próximos días para el enfrentamiento al nuevo coronavirus, subrayó Rafael Pérez Fernández, miembro del Comité Central del Partido y primer secretario en Guantánamo, durante la reunión del Grupo temporal provincial para el enfrentamiento y control de la COVID-19.

Pérez Fernández criticó las inconsistencias en el control estadístico de los policlínicos y la falta de agilidad en el cumplimiento del nuevo protocolo, pues la población continúa denunciando la ineficiente labor de seguimiento y pesquisa desde las áreas de Salud, principalmente del municipio cabecera, donde se reportan viviendas a las que nunca ha ido ningún personal.

En este sentido indicó que se requiere mayor apoyo y comunicación de los cuadros del Partido y la comunidad al sistema de atención primaria, pues en el contexto actual la exigencia será mucho mayor y solo mediante la cooperación de todas las fuerzas se podrán evitar desenlaces trágicos.

Urge organizar de inmediato el trabajo en la urbe del Guaso, que presenta el peor de los escenarios, con 3 mil 259 infectados en los 15 últimos días y una tasa de incidencia de mil 445,7 casos por cada 100 mil habitantes, la más alta hasta el momento y que supera la media provincial estimada en 907,0 contagiados por cada 100 mil habitantes.

En el Grupo temporal se señaló además que persisten dificultades con la realización y entrega de los resultados de los PCR, pese a que se incrementa el procesamiento al enviar muestras a Santiago de Cuba (unas 500) y al Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (mil). Como alternativa para avanzar en el manejo de la situación actual se sugirió crear una comisión para evaluar casa a casa las personas pendientes de PCR, la mayoría residentes en la ciudad capital, y proponer una solución a esta problemática.

“Debemos aprender de los errores, atacar las causas y jamás conformarnos en esta batalla por la vida –señaló Pérez Fernández-. Sabemos que esta es una situación crítica, que carecemos de medicamentos y condiciones materiales, pero debemos cuidar a nuestra gente, demostrarle que nos preocupamos por ella con hechos y no palabras”.

Al cierre de esta información Guantánamo acumulaba la lamentable cifra de 50 fallecidos, además de 10 pacientes en terapia intensiva por complicaciones derivadas de la COVID-19, mientras que unas 2 mil 131 confirmadas y 909 sospechosas se vigilan en centros de aislamiento, de estos últimos 165 de alto riesgo están el Hospital General Docente Dr. Agostinho Neto.

Las autoridades insisten en el cumplimiento de las medidas higiénico sanitarias incluso dentro del hogar, donde también debe establecerse de manera obligatoria el uso del nasobuco por la alta transmisibilidad de las cepas que circulan aquí.