teletrabajopEl trabajo a distancia lo ejercita 74 mil 600 trabajadores del sector estatal en Guantánamo, quienes demuestran la validez de esta modalidad refrendada en el Código de Trabajo, la cual beneficia tanto a obreros como a las administraciones, en momentos en que la pandemia de la COVID-19 azota con mayor fuerza a la provincia.

Oscar Mendoza Pérez, subdirector de Empleo en la Dirección provincial de Trabajo, significó que de los guantanameros que se acogen a este sistema, 248 lo asumen como teletrabajo, auxiliados por las nuevas tecnologías y conexión a Internet.

Precisó que el resto de los trabajadores lo practican a domicilio y en el terrero. En el primero deben contar con computadoras, pero sin conexión a la red de redes o que las labores puedan realizarse fuera de las entidades; mientras que en el segundo lo ejecutan quienes, en razón de su actividad, están regularmente en espacios públicos, por ejemplo, inspectores y operarios de la Campaña anti- vectorial, entre otros empleados, explica.

Los municipios donde más se emplean estas formas de trabajo son Guantánamo, Manuel Tames, Maisí, Imías, Caimanera, y Niceto Pérez, con cifras por encima de la media provincial. La radio, la televisión, el periódico Venceremos, los arquitectos de la comunidad, la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S. A, y la de Aplicaciones Informáticas DESOFT sobresalen entre las entidades con mayor fuerza laboral en activo desde el hogar.

Mendoza Pérez insistió en que las administraciones deben potenciar más esos tipos de empleo, pues reportan ventajas a las entidades, al permitir a los trabajadores planificar de forma autónoma las tareas y aprovechar óptimamente su tiempo, a la vez que cumplen igualmente con las responsabilidades domésticas y familiares.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS