Cerca de 7 mil donaciones voluntarias de sangre se realizaron en Guantánamo hasta el mes de julio, programa afectado por la compleja situación epidemiológica derivada de la COVID-19.
Mirtha Rosales Chi, directora del Banco provincial de Sangre, significó que los humanitarios aportes permitieron garantizar servicios hospitalarios prioritarios como los quirúrgicos , materno infantil y oncológicos, los cuales se mantienen en medio del pico pandémico.
Precisó que el total de donaciones es inferior al de años anteriores, e insistió en el requerimiento de que más personas entre 18 y 60 años, con buen estado de salud se incorporen a la noble tarea, a la que pueden sumarse quienes hayan completado las tres dosis de la vacunación, al igual que los convalecientes del SARS-CoV-2, un mes después del alta epidemiológica.
La doctora destacó la importancia del aporte de quienes superaron la COVID-19, pues con el plasma de esos casos se produce en la industria biofarmacéutica la gammaglobulina anti SARS-CoV-2, utilizada terapéuticamente en pacientes graves o críticos por coronavirus.
El programa de donaciones de sangre cuenta en el territorio con sendos bancos de sangre en los municipios de Guantánamo y Baracoa, así como centros de extracción en los policlínicos de Caimanera y Jamaica, en Manuel Tames. A ellos suma unidades móviles cuyo accionar incluye las zonas montañosas.
Rosales Chi anunció para quienes deseen contribuir al programa que los bancos móviles realizarán extracciones el próximo 10 de agosto en las localidades de Carreterita y Coquitos de Jaibo; Policlínico Norte, así como en la zona conocida como las 21 Caballerías en Niceto Pérez.
El miércoles 11, de igual modo, estarán en el área del 13 Sur entre San Gregorio y Cuartel, y el reparto Mártires de Granada; el día 12 en el municipio de San Antonio del Sur y el 13 visitarán el poblado de Héctor Infante, en Manuel Tames, y La Yaya, capital de Niceto Pérez.