La creación de brigadas con jóvenes de todos los sectores, asesorados por las universidades, para realizar la vigilancia y pesquisa en los consejos populares como apoyo al Sistema de Salud en el enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19, fue indicada por Rafael Pérez Fernández, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primer secretario en Guantánamo.
Los grupos, explicó, estarán encabezados por la Unión de Jóvenes Comunistas y los trabajadores sociales, estos últimos conocedores de las principales características socioeconómicas y demográficas de la comunidad, y tendrán como tarea dar seguimiento a los casos positivos, sospechosos y sus contactos bajo ingreso domiciliario, para contribuir al cumplimiento eficaz del protocolo de atención aprobado recientemente.
“La juventud será la protagonista de esta nueva acción a favor del pueblo, ellos nos ayudarán a diagnosticar el funcionamiento y las debilidades de la Atención Primaria de Salud, sobre todo conocer la marcha de la entrega de resultados de PCR en tiempo real, el tratamiento a los confirmados con el patógeno y el cuidado a los de alto riesgo que deben hospitalizarse pero continúan en casa, ello permitirá tomar mejores decisiones”, apuntó el dirigente partidista.
Pérez Fernández insistió que en este momento crítico es tiempo de cambiar la manera de actuar, y corregir deficiencias que a diario se analizan en el Grupo Temporal provincial de Trabajo para la prevención y control del nuevo coronavirus y que ponen en riesgo la vida de los guantanameros.
En este sentido llamó a los militantes del Partido y las organizaciones de masas a ser más proactivos cuando se les necesita, pues el personal médico no puede sentirse solo en el manejo de la epidemia.
Alis Azahares Torreblanca, vicegobernadora de Guantánamo, indicó avanzar en la reorganización de la fuerza laboral que debe trabajar en los consultorios médicos, los policlínicos, cuerpos de guardia, centros de aislamiento y hospitales, además de buscar alternativas para garantizar la incorporación al enfrentamiento contra el Sars-Cov-2 del personal de Salud que está inactivo: unos mil 200 trabajadores del sector están interruptos por diversas casusas, dígase certificado médico, familiares enfermos, niños menores en casa...
El combate a las violaciones de las medidas sanitarias e ilegalidades como la venta de medicamentos y otros insumos médicos, también fueron analizados en el Grupo Temporal que se pronunció por enfrentar con energía estas nocivas conductas.