Con más de 5 mil 756 casos positivos en los últimos 15 días y una tasa de incidencia superior a los mil 139.2 contagios por cada 100 mil habitantes, la provincia de Guantánamo sigue siendo un territorio de alto riesgo y transmisibilidad de la COVID-19, enfermedad que mantiene en terapia intensiva a 16 pacientes en estado crítico y 60 graves, con alto peligro para sus vidas.
Roilder Romero Frómeta, director de Salud en Alto Oriente cubano, en reunión del Grupo Temporal provincial de trabajo para la prevención y control del nuevo coronavirus, alertó que la relativa disminución de confirmados en esta semana no puede traducirse en relajamiento de las medidas de aislamiento y protección contra el SarsCov2, todo lo contrario debe restringirse más la movilidad para que cada municipio contenga el patógeno internamente.
Las acciones restrictivas se extreman en Caimanera, que mantiene una gran dispersión del virus en todos sus consejos populares, pero también hay que ser más estrictos en Baracoa, Guantánamo, Manuel Tames y El Salvador, pues estos municipios continúan detectando infectados en las jornadas recientes, debido a indisciplinas y violaciones por parte de la población y entidades estatales a los protocolos establecidos.
Romero Frómeta significó los resultados de territorios como Maisí y Niceto Pérez que redujeron las cifras de contagiados, mientras que el resto de la provincia mantiene 311 controles de focos activos y 22 eventos de transmisión local del nuevo coronavirus, con más de una veintena de casos y miles de contactos bajo vigilancia en el hogar, situación que coloca a la provincia en franca vulnerabilidad debido a la baja percepción del riesgo que persiste.
Las autoridades sanitarias explicaron que actualmente los centros de aislamiento tienen capacidad para ingresar a positivos y sospechosos, sin embargo, existen personas que se niegan a ir a estas instituciones, lo cual pone en peligro sus vidas, debido a la agresividad de las cepas que circulan, pero, además, expone a la familia y la comunidad. En ese sentido se necesita más apoyo del barrio para hacer efectivos y rápidos los ingresos.
En el camino al control de la pandemia en Guantánamo, el Grupo temporal informó que se preparan las condiciones para extender la vacunación masiva a los nueve municipios restantes, donde ya más de 2 mil embarazadas y madres que lactan en la provincia han recibido la primera dosis de Abdala y van por la segunda vuelta al mismo tiempo que 120 mil 261 residentes de la ciudad del Guaso.
El proceso aún no se cumple a cabalidad, pues hasta este miércoles se habían vacunado con la dosis inicial alrededor del 97.3 por ciento del universo poblacional previsto en los 89 sitios clínicos habilitados en la capital provincial. Las organizaciones de masas, el Partido y la Unión de Jóvenes Comunistas trabajan en los barrios en el convencimiento de aquellos que no desean inyectarse con el antígeno, insistiendo que es la única vía para lograr mayor inmunidad ante una enfermedad que ha probado ser letal.