AbdalaMás de 100 mil 228 guantanameros reciben a partir de este jueves la tercera dosis del inmunógeno de producción nacional Abdala, con lo cual la provincia avanza significativamente en la lucha contra la pandemia causada por el nuevo coronavirus.

La vacunación marcha a paso acelerado en Guantánamo, pues ya asciende a 237 mil 460 los inoculados con la primera dosis de la vacuna Abdala, lo que representa un 77,6 por ciento del universo previsto a inmunizar, al sumárseles el pasado fin de semana los pobladores de los nueve municipios que faltaban por incorporarse a la intervención sanitaria.

Según Miralis Rodríguez, coordinadora de este histórico acontecimiento, en el territorio la tarea ahora resulta más compleja, pues hay residentes en sitios montañosos y de difícil acceso, quienes se vacunarán de todos modos.

Como se conoce, el inmunógeno se aplica a mayores de 19 años, no alérgicos al timerosal, sin infecciones ni enfermedades descompensadas, mediante tres dosis en los días 0, 14 y 28. Para el ejercicio se utilizan 328 sitios clínicos, incluyendo 89 en la capital provincial, ubicados en escuelas, consultorios del médico de la familia y otros locales acondicionados con anterioridad.

El medicamento fue suministrado, en todos los municipios, a pacientes con tratamiento de hemodiálisis, ancianos en casas de abuelos, así como a unas 3 mil 213 gestantes y casi 4 mil puérperas en etapa de lactancia, pero de quedar algunos pendientes, se incluirán en la presente etapa. En el caso de las personas postradas se garantizará la aplicación en los propios domicilios.

Previamente al arribo de Abdala, el territorio se equipó con jeringuillas y otros insumos y capacitó al personal encargado del proceso, cerca de 2 mil 300 entre médicos, enfermeras, especialistas en otras áreas, y estudiantes del sector; además, se convidó a trabajadores de varias entidades como apoyo.

La provincia más oriental tiene, hasta la fecha, alrededor de 30 mil pobladores con las tres dosis administradas en la tercera fase del ensayo clínico y en intervenciones a grupos de riesgo, no obstante, se insiste en que la vacunación debe acompañarse de las medidas preventivas contra el SARS CoV-2, porque Abdala evita una evolución tórpida de la enfermedad, pero no el contagio, y el riesgo es mayor frente a variantes genéticas tan agresivas como la Delta.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS