Encuentro del Partido y el gobierno con líderes religiosos y fraternales en Guantánamo.La unidad de creyentes y no creyentes en la lucha por el bien común de nuestro pueblo fue la convocatoria reiterada por Rafael Pérez Fernández, miembro del Comité Central del Partido y Primer secretario en la provincia de Guantánamo, en un encuentro con líderes religiosos y fraternales en la localidad.
El mensaje de amor, fe, esperanza y confianza en que venceremos en la batalla por la vida frente a la pandemia fue compartido por Pérez Fernández, junto al Gobernador Emilio Matos Mosqueda, acompañado por otros dirigentes políticos, gubernamentales y de Salud Pública, con representantes de diferentes iglesias, logias y otras organizaciones religiosas en el territorio.
Una detallada información sobre la compleja situación pandémica en todos los municipios, en fase de transmisión comunitaria, y las medidas adoptadas en el mejoramiento de los servicios para enfrentarla, en la ampliación de la capacidad de ingreso, la tecnología y la capacitación, ofreció Roílder Romero Frómeta, director de Salud en el Alto Oriente cubano, así como especialistas acerca del procesamiento de muestras y marcha de la vacunación.
El director de Salud destacó cómo las organizaciones religiosas pueden ayudar al personal del sector promoviendo en la comunidad las buenas prácticas para evitar el contagio: uso del nasobuco, lavado de manos, aislamiento social y de los enfermos oportunamente, al igual que en la efectividad de la pesquisa y la protección en particular de los niños.
El llamado a no ocultar los síntomas y acudir a los centros de salud para la toma de muestras e ingresos oportunos para tratamiento, fue reiterado por la directora provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, Ariadna Benech Jiménez. Resaltó que el laboratorio de Biología Molecular procesa más de 450 muestras diarias con un sistema para conocer los resultados de PCR en tiempo real.
Igualmente, se recabó el apoyo a la vacunación con Abdala contra la COVID-19, extendida a toda la provincia a los mayores de 19 años, pues protege de agravamiento a quienes se contagien, por lo que deben recibir las tres dosis en los intervalos de 14 días entre una y otra.
Dada la situación higiénico epidemiológica los servicios en logias, templos y capillas se permiten con asistencia de hasta el 50 por ciento de su capacidad sentados, no en casas cultos, tomando en cuenta todas las medidas preventivas y las restricciones de transportación y de movimiento hasta las dos de la tarde, explicó, entre otros aspectos, Reinier Lounier Lomilis, funcionario para atender asuntos religiosos en el Comité Provincial del Partido.
Pérez Fernández significó, al resumir el diálogo con los líderes religiosos y fraternales, que cuando se hace el bien para el pueblo lo importante es lo que se haga. De ahí la importancia de la comunicación de las acciones de enfrentamiento a la pandemia, cómo se ha ampliado con la participación de esos representantes en espacios radiotelevisivos en el territorio. Llamó a emplear las redes sociales mostrando la ética de la verdad, y hacer tendencias con mensajes de amor y esperanza para el pueblo.