Imprimir


Jóvenes por la vida Baracoa 2021La revisión de la cantidad de pacientes sospechosos y positivos que se encuentran en los hogares para agilizar su traslado a los centros de aislamiento es parte de la labor que realizan las tres brigadas Jóvenes por la Vida, recién conformadas en Baracoa para reforzar el enfrentamiento a la COVID-19 ante el repunte de casos positivos en ese municipio, cuyos reportes de infectados en los últimos días sobrepasan el centenar.

Los grupos de trabajo atienden las áreas de salud de El Turey, El Jamal y el centro de la ciudad, así lo explicó Richard Herrero León, miembro del Buró provincial de la Unión de Jóvenes Comunistas.

Herrera León añadió que reforzar la pesquisa comunitaria con un cuestionario más riguroso es parte también de los objetivos de dichas brigadas, integradas en su totalidad por 85 estudiantes de la Universidad de Guantánamo (UG) y de la filial de Ciencias Médicas en ese municipio.

En tal sentido, el doctor Roberto Javier Torres Bronfield, con experiencia en el tratamiento de pacientes positivos al virus, precisó con los brigadistas la necesidad de un buen interrogatorio que parta de reconocer si en los hogares existen personas con pérdida del olfato, del gusto, fiebre, tos, falta de aire, dolor articular o cefalea, síntomas claves de la COVID-19.

Previo al trabajo comunitario el especialista actualizó a los jóvenes sobre los protocolos a cumplir por los pacientes de bajo riesgo y con síntomas leves que se les oriente ingreso domiciliario, y las indicaciones para el aislamiento en casa luego del alta clínica.

Resalta también en el aporte juvenil, la incorporación de cinco educandos de la carrera de informática de la UG al procesamiento de datos de los contagiados, tarea que cumplen en los puestos de mando habilitados en los policlínicos baracoenses.

Con las creadas en Baracoa ya suman ocho las brigadas Jóvenes por la Vida que accionan en la provincia en el enfrentamiento a la pandemia, las cuales surgieron en la ciudad de Guantánamo a inicios de agosto, a partir de una convocatoria del Primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba Rafael Pérez Fernández, ante el complicado panorama epidemiológico local.