Los alumnos continuantes de todos los tipos de cursos y carreras de la Universidad de Guantánamo iniciarán el nuevo curso el venidero lunes 6 de septiembre, en correspondencia con la modelación aprobada para la continuidad de los procesos de formación de profesionales, en la actual situación de enfrentamiento a la COVID-19 en la provincia.
Vladimir Naranjo Gómez, vicerrector de Formación de la Casa de Ciencia y Progreso, explicó que durante septiembre y octubre se continuarán preparando las condiciones para avanzar y empezar la presencialidad el próximo 2 de noviembre.
Reconoció que la mayor complejidad se presenta con los estudiantes de primer año que no han empezado aún, aunque, como los continuantes, han participado en tareas de impacto y en esta primera etapa seguirán aportando en ellas, además de recibir información general sobre la Universidad y el funcionamiento de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), entre otros aspectos generales.
Para la presencialidad del primer año de las diferentes carreras en el municipio de Guantánamo se preparan las condiciones en la sede de la Facultad de Cultura Física, con un calendario matutino semanal y demás requerimientos que garanticen el distanciamiento físico y el cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias indicadas. Igualmente se hará en el resto de los municipios.
Asimismo, son prioridad 45 asignaturas que no pudieron iniciarse para losque continúan, así como los ejercicios de culminación de estudios en noviembre y diciembre, lo cual permitirá concentrar el trabajo en los estudiantes continuantes de enero a marzo del venidero año, detalló el vicerrector.
Advirtió que la formación en estas condiciones requiere alta concentración en la docencia, a la vez que el empleo de las herramientas infocomunicacionales en el trabajo independiente de los estudiantes. "Si la situación higiénico-sanitaria interrumpiera la presencialidad se continuará a distancia, y aún en la nueva normalidad se incrementa el uso de las herramientas virtuales en la formación universitaria y la acción comunitaria", subrayó Naranjo Gómez.