El grupo temporal municipal de Guantánamo para el enfrentamiento, prevención y control de la COVID-19, aprobó nuevas medidas en correspondencia con la situación epidemiológica y a partir del diagnóstico para contener la enfermedad.
Las disposiciones se relacionan con la regulación de un grupo de actividades asociadas a instituciones, organismos, unidades comerciales, y de prestación de servicios, tal y como se enuncian a continuación:
Cadena de tiendas CIMEX Y TRD:
1-Perfeccionar la venta de electrodomésticos por organismos por día en determinados horarios.
2-Organizar la venta de alimentos por turnos mediante el escáner del carné de identidad por consejos populares, para evitar que se repita la misma persona y las aglomeraciones.
3-Destinar personas de la Gerencia al control de las colas en las tiendas de Los Maceos.
4-Ampliar la venta de bebidas al 100 por ciento de la red.
5-Abrir un punto de venta de alimentos en la calle Paseo.
OFICODA:
1-Entrega de turnos diarios.
2-Ampliar el personal de apoyo y procesamiento en las unidades de Paseo y de Prado.
3-Trasladar la Oficoda Provincial a la Dirección Estatal de Comercio.
Empresa Cubana del Pan:
1-Escalonar el horario de venta por número de núcleos.
2-Ampliar la red con el empleo de instituciones de la gastronomía según el número de bodegas.
Panaderías de la Industria Alimentaria:
1-Escalonar el horario de venta por número de núcleos y bodegas.
2-Diferenciar el horario de entrega a los mensajeros a domicilio.
3-En las panaderías de gran cantidad de consumidores incorporar el servicio de comercio en bodegas cercanas.
4-Revisar la transportación que se utiliza para el traslado a los puntos de venta del pan, y donde sea necesario incrementar con transportistas particulares para evitar demoras en el inicio.
Farmacias y Ópticas:
1-Realizar la distribución de medicamentos los mismos días y e igual horario en las farmacias principales (cercanas a centros hospitalarios) y reforzar el cuidado de las colas con personal de la propia Empresa y Administrativos de UEB.
2-Los medicamentos controlados venderlos 100 por ciento por mensajeros. (Tarjetón)
Bancos:
1-Mantener solo las operaciones relacionadas con la extracción o depósito de efectivo.
2-Los jubilados que cobran por nominas electrónicas pasarlo a Correos, que realizará el pago en las viviendas.
3-Los jubilados de los asentamientos realizar el pago en su lugar mediante la extracción del efectivo con una comisión creada entre el gobierno del municipio, Banco y la dirección de Trabajo y Seguridad Social. (Paraguay, Lajas, Peral)
4-Los jubilados que quedan cobrando en el banco crear centros de pagos anexos en vínculo con Cultura y Comercio para ello: El Banco del Caribe coordinará con Cultura la utilización de la pista Guayo y la Sucursal del Sur, el combinado deportivo ubicado en el 11 Sur entre 3 y 4 Oeste.
5-Habilitar el cajero del Hospital para los trabajadores y disponer de un personal del grupo lucha contra coleros para la organización de la cola, tanto en los bancos como en los cajeros.
Comercio:
1-Implementar y legalizar el movimiento de mensajeros por categorías.
2-De conjunto con la dirección de Trabajo y factores de la comunidad, proteger los núcleos vulnerables en primera instancia.
3-Limitar hasta las 11 a.m. el horario de venta a los consumidores por cola y de 11 a.m. a 1 pm la venta a domicilio.
4-En fecha de canasta básica u otro producto definir horarios por cantidad de núcleos.
Transporte:
1. Actualizar el protocolo aprobado de restricción de la movilidad, con el objetivo de imprimirle más rigor y disminuir con ello la cantidad de medios de transporte en movimiento.
2. Aprobar el cierre total de la movilidad vehicular y peatonal todos los días a partir de las 14.00 horas.
3. Otorgar autorizos de circulación a los equipos que deben transitar por su actividad 24 horas, o sea después de las 14:00 horas.
4. Establecer autorizos para la salida del municipio.
5. Incrementar la divulgación por los medios de prensa radial, escrita y televisiva.
6. Fortalecer el enfrentamiento en todo el territorio, a partir del protocolo actualizado.
7. Los equipos estatales que no poseen las pegatinas autorizadas no transitarán, a partir del sábado a las 14:00 horas ni el domingo.
Trabajo:
1. Establecer el cierre parcial y total con un mínimo de trabajadores en los centros definidos, a partir de utilizar la modalidad de trabajo a distancia, otorgar vacaciones acumuladas y la aplicación de la interrupción laboral cuando no exista vacaciones acumuladas.
2. Se mantienen prestando servicios las 24 horas Salud Pública, funerarios, Crematorio, florería, abasto de agua, reparación y mantenimiento eléctrico, distribución de combustible y reparaciones en las telecomunicaciones.
3. Los centros de producción de alimentos y otros que cumplen misión para la COVID-19 sólo utilizaran el personal necesario para efectuar la producción y comercialización, estableciendo la identificación de estos trabajadores y en la industrias alimentarias definir las actividades que permanecen.
4. Limitar el horario de trabajo de los centros que prestan servicios gastronómico estatal y no estatal, centros de servicios como bodegas, carnicerías, panadería, telecomunicaciones, bancos, oficinas de Correos, tiendas CIMEX y Tiendas Caribe en MLC y CUP, Caracol, Trimagen, Artex de lunes a viernes en el horario de 7 a.m. hasta la 1.00 pm.