Ante el aumento de los casos positivos confirmados en Guantánamo, un promedio de 536 por día en la última semana, y más de 5 mil 447 contagiados desde el pasado 26 de agosto, el Grupo Temporal provincial para la prevención y control de la COVID-19 exigió profundizar los análisis epidemiológicos de los diez municipios, para descartar vulnerabilidades y errores que favorecen la dispersión del Sars-Cov-2.
Rafael Pérez Fernández, miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario en la provincia, criticó la irregularidad en el procesamiento de muestras de San Antonio del Sur, Imías, Maisí y Yateras, que no permite tener idea clara del nivel de transmisión del nuevo coronavirus, y apenas detectan sospechosos. Hay que ser más serios en la pesquisa y rastreo de contactos como herramientas para cortar la cadena de transmisión local del patógeno, dijo.
Pérez Fernández alertó sobre las deficiencias que llevaron al actual rebrote de infectados en el municipio de Baracoa: demoras en el aislamiento de los pacientes positivos y sospechosos, deficiente atención a los enfermos y el descontrol en la restricción de movimiento, males que pueden conducir a panoramas peores en el resto de la provincia. Cada gobierno local debe extremar las acciones de fiscalización para que se cumpla lo normado institucionalmente y garantizar la salud de todos.
Roílder Romero Frómeta, director territorial de Salud, subrayó los esfuerzos en la Ciudad Primada para revertir el complejo escenario que vive, sin embargo, no se percibe control, pues de los nueve eventos activos en Guantánamo, siete son en comunidades baracoenses, al igual que buena parte de los 254 controles de foco existentes en el Alto Oriente cubano.
Ese municipio, que reportaba, al cierre del miércoles, una tasa de incidencia de 4 mil 348.1 casos por cada 100 mil habitantes en los últimos 15 días, ha recibido insumos y apoyo de especialistas para garantizar la preservación de la vida. Se crece en centros de aislamiento y también se dispuso la transportación de parte de los casos positivos y sospechosos, sobre todo los pediátricos, hasta la urbe del Guaso.
Hoy la provincia experimenta retroceso, lo demuestran los más de 3 mil guantanameros ingresados, cinco de ellos críticos y 31 graves. Además, 115 están dependientes de oxígeno como soporte vital. En los últimos 15 días enfermaron 285 trabajadores de Salud, de ellos 100 médicos y 52 enfermeras, lo que complejiza más el manejo de la COVID-19.